La nueva residencia de Campillo de Altobuey refuerza los servicios sociales en la provincia de Cuenca
El centro contará con 80 plazas, 40 de ellas públicas, y generará cerca de 70 empleos directos e indirectos en la comarca
La consejera de Bienestar Social de Castilla-La
Mancha, Bárbara García Torijano, ha visitado hoy las obras de la futura residencia
de mayores en Campillo de Altobuey, un ambicioso proyecto que ejemplifica
el compromiso del Gobierno regional con el modelo de atención centrado en la
persona y en el entorno rural.
Durante la visita, en la que ha estado acompañada por
el alcalde Francisco López, la directora general de Mayores Alba
Rodríguez y la delegada provincial de Bienestar Social Susana Zomeño,
la consejera ha destacado que la residencia supondrá “una transformación
social y económica para toda la comarca”, ofreciendo 80 plazas
residenciales, de las cuales 40 estarán concertadas con la Junta, lo
que garantizará el acceso en igualdad de condiciones a quienes más lo
necesiten.
Inversión con impacto en el empleo
local
La nueva infraestructura representa una inversión
total de 5,6 millones de euros, de los que un millón es aportado por el
Gobierno de Castilla-La Mancha a través de los fondos europeos Next
Generation EU, orientados a impulsar recursos en territorios afectados por
la despoblación. El resto de la financiación proviene de un modelo de colaboración
público-privada, que busca reforzar la red de atención residencial
en municipios pequeños.
Además de mejorar los servicios sociales, la
residencia generará unos 70 empleos directos e indirectos para
profesionales del ámbito sociosanitario, lo que “activa la economía local
y fija población en una zona rural”, ha afirmado la consejera.
Parte de una estrategia regional más
amplia
La de Campillo de Altobuey es una de las ocho
nuevas residencias que el Gobierno de Castilla-La Mancha está promoviendo
mediante una convocatoria dotada con ocho millones de euros, orientada
específicamente a zonas rurales en riesgo de despoblación. De esas ocho
residencias, tres se construyen en la provincia de Cuenca.
García Torijano ha insistido en el objetivo del
Ejecutivo autonómico de que al menos el 50% de las plazas de estos centros
cuenten con financiación pública, consolidando así una red de cuidados
accesible, cercana y equitativa en todo el territorio.
Castilla-La Mancha, líder en
cobertura residencial pública
Con esta incorporación, la red regional alcanza ya los
271 centros residenciales públicos y concertados, con 11.742 plazas
públicas, lo que sitúa a Castilla-La Mancha entre las comunidades autónomas
con mayor cobertura residencial pública del país.
La consejera ha concluido subrayando que este proyecto
es “una muestra del modelo de región que queremos construir: más
equitativa, más inclusiva, más atenta a los mayores y más comprometida con el
desarrollo de nuestros pueblos”.