Organizan en la Serranía de Cuenca un campamento para jóvenes valencianos afectados por la DANA

La iniciativa acoge a 178 adolescentes de seis municipios de Valencia para fomentar el bienestar emocional, la convivencia y el juego en plena naturaleza

La organización YMCA, con más de 40 años de trayectoria en Valencia, ha puesto en marcha un campamento especial en Priego (Cuenca) dirigido a adolescentes de entre 14 y 17 años que resultaron afectados por la DANA del pasado 29 de octubre. Esta iniciativa solidaria busca ofrecer un entorno seguro, recreativo y terapéutico donde los jóvenes puedan desconectar del impacto emocional del desastre y disfrutar de unos días de convivencia y actividades en la naturaleza.

Dos turnos para llegar a más jóvenes

El campamento se desarrollará en dos turnos: del 23 al 25 de abril y del 7 al 9 de mayo, con la participación de 178 jóvenes provenientes de los municipios de Albal, Alaquàs, Aldaia, Catarroja, Massanassa y Paiporta, localidades especialmente golpeadas por la DANA. Catorce educadores de la red pública acompañarán a los participantes, velando por su atención integral y facilitando dinámicas grupales que favorezcan el desarrollo personal y emocional.

Actividades, naturaleza y formación

Durante los tres días de duración de cada turno, los asistentes disfrutarán de actividades al aire libre como tiro con arco, deportes como lacrosse y kickball, dinámicas de ‘team building’ y veladas nocturnas. También tendrán lugar actividades en el aula de la naturaleza, todas ellas repartidas en cinco espacios diseñados para promover la interacción y la creatividad.

Los educadores aprovecharán el entorno para realizar sesiones de trabajo y formación, fortaleciendo así sus capacidades profesionales dentro del programa. La empresa Autocares Puerto se encarga de los traslados, garantizando la logística de esta experiencia vivencial.

Un final con cultura y descubrimiento

El 25 de abril, los jóvenes del primer turno concluirán la experiencia con una visita guiada a la ciudad de Cuenca, coordinada por los equipos educativos de los centros juveniles. Esta salida cultural pretende cerrar la actividad con un componente lúdico y formativo que les acerque al patrimonio de la provincia.

Ocio para sanar y crecer

Desde YMCA destacan que las actividades de ocio estructurado son fundamentales para mejorar la autoestima, reducir la ansiedad y fomentar la resiliencia entre los adolescentes, especialmente en contextos de crisis o vulnerabilidad. Este campamento representa una valiosa herramienta de acompañamiento emocional, una oportunidad para establecer vínculos, compartir vivencias y crecer en comunidad.

EN TITULARES