Castilla-La Mancha evalúa los avances de su estrategia contra la despoblación

El grado de implantación de las medidas alcanza el 54,4 % y ya han beneficiado a más de 89.000 contribuyentes

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que a lo largo de 2025 realizará la primera evaluación intermedia de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, un plan con una vigencia de diez años que fue aprobado en diciembre de 2021. Según la consejera portavoz, Esther Padilla, el objetivo de esta evaluación será medir el cumplimiento de los objetivos y conocer el impacto de las medidas implementadas hasta la fecha.

Desde su puesta en marcha, la estrategia ha alcanzado un grado de implantación del 54,4 %, con un 94 % de las actuaciones ya iniciadas. De ellas, un 44 % están en un nivel avanzado de desarrollo y casi un 9 % ya han finalizado. La consejera ha destacado que el saldo migratorio acumulado entre 2021 y 2023 ha sido positivo en 15.423 personas en las zonas de extrema, intensa y en riesgo de despoblación, lo que supone el 22,7 % del saldo migratorio total de la región.

Además, las bonificaciones fiscales impulsadas en el marco de esta estrategia han beneficiado a 89.313 contribuyentes, incentivando la llegada de nuevos pobladores a las localidades más afectadas por la despoblación.

El éxito de esta iniciativa ha traspasado fronteras, convirtiéndose en referente internacional. Castilla-La Mancha ha compartido su experiencia en foros europeos y mundiales, como en Polonia, París y el encuentro de la ONU Hábitat en El Cairo.

.-

 

EN TITULARES