El Alto Tajo y la Serranía de Cuenca quieren ser Parque Nacional
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha
puesto en marcha el proceso para la creación de un Parque Nacional en el Alto
Tajo y la Serranía de Cuenca. Se trataría el decimoséptimo Parque Nacional de
España, el tercero de la Comunidad Autónoma junto a Cabañeros y Las Tablas de
Daimiel y el primero representativo del Sistema Ibérico.
Beteta (12:00 horas Salón del Ayuntamiento) y
Tragacete (18:00 horas Casas de la Cultura) acogen este sábado, 26 de marzo,
dos reuniones cuya finalidad es informar a los vecinos sobre las implicaciones
de esta figura de protección ambiental y solicitar su opinión al respecto. El
Parque Nacional ocuparía las áreas que rodean a los cañones del Alto Tajo en
los Parques Naturales de Alto Tajo y Serranía de Cuenca, ocupando entre el 40 y
50% del primero y un 2% del segundo. En una propuesta inicial se identifican
los siguientes municipios como posibles participantes y beneficiarios de un
parque nacional. En Guadalajara: Riba de Saelices (Ribarredonda), Olmeda de
Cobeta, Sacecorbo (Canales de Ducado), Huertahernando, Ocentejo, Armallones,
Zaorejas, Corduente (Lebrancón y Cuevas Labradas), Fuembellida, Baños de Tajo,
Peñalén, Peralejos de las Truchas, Taravilla, Poveda de la Sierra y Checa. En
Cuenca: Tragacete, Cuenca así como Beteta, Santa María del Val, Masegosa y
Lagunaseca por la Encomienda de Belvalle, finca situada al lado del Tajo y
Peralejos de las Truchas.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible,
Rodrigo Molina, ha indicado que «estamos dando los primeros pasos para la
creación de un Parque Nacional Alto Tajo-Sierra de Cuenca porque ambas zonas
albergan valoren naturales y culturales excepcionales y cumplen plenamente los
criterios para albergar un Parque Nacional. De los diez o doce pasos que
conlleva la creación de un Parque Nacional estamos en el segundo, en el
denominado proceso de participación previo a la propuesta. Y este fin de semana
se van a celebrar dos reuniones en Beteta y en Tragacete para informar a los
habitantes y Ayuntamientos».
Estas mismas fuentes han indicado que en la reunión
mantenida en noviembre en Peñalén con todos los alcaldes de Guadalajara y
Cuenca «hubo unanimidad absoluta. Si llega a ser algún día Parque Nacional
tiene que ser con la participación y el sentimiento de la población en general.
Sería un revulsivo importante para el sector turístico porque un Parque
Nacional es una atracción a nivel mundial». En cuanto a las limitaciones este
tipo de figuras «se vería afectada la tala de madera y parte de algunos cotos
de caza. Lo demás no. Para pastos tenemos unas servidumbres que vienen desde la
Mesta y la Mancomunidad es de finales del siglo XVIII. Y el resto no. Solamente
afectaría a esas dos actividades. La caza estaría permitida cuando los técnicos
vieran un excesivo aumento de población de cualquier especie».
Molina asegura que «aún no es posible definir su
superficie. Ha ido variando mucho desde los primeros planteamientos. Había tres
alternativas, estamos estudiando la tercera y hay que concretarlo».
.-