La Alvarada celebra 25 años como referente cultural y motor económico de la Serranía de Cuenca
Del 26 de julio al 3 de agosto, Cañete acoge una edición especial de La Alvarada con doble programación, nuevo torneo medieval y homenaje a sus comendadores
Cañete se prepara para
vivir una edición muy especial de La Alvarada, la fiesta cultural que
del 26 de julio al 3 de agosto celebrará su 25º aniversario,
consolidada como una de las referencias más destacadas del verano cultural en
la Serranía de Cuenca. Así lo ha remarcado el presidente de la Diputación, Álvaro
Martínez Chana, durante la presentación oficial del evento junto a la alcaldesa
Monserrat Poyatos, la diputada de Cultura María Ángeles Martínez, el
historiador Miguel Romero y representantes del Ayuntamiento y la
Asociación Amigos de La Alvarada.
Un cuarto de siglo de
dinamismo comarcal
Martínez Chana ha
elogiado “la implicación de todo el pueblo de Cañete” en la organización de
esta cita que, tras 25 años, dinamiza la comarca tanto cultural como
económicamente y se ha convertido en “el buque insignia del turismo en la
provincia”. La celebración no solo atrae visitantes, sino que llena las 500
plazas hoteleras locales, generando actividad en todo el entorno rural. En
ese sentido, el presidente ha recordado el impacto positivo del turismo rural
tras la pandemia y ha destacado que en las últimas dos décadas las plazas
hoteleras han crecido un 160% y el empleo en el sector un 156%, animando a
emprendedores a invertir en la provincia.
Además, ha subrayado
que el impulso turístico y cultural está contribuyendo a frenar la
despoblación, recordando que Cañete ha ganado 125 habitantes en diez
años, 50 de ellos a través del Proyecto Arraigo, lo que representa
un crecimiento poblacional del 15,5%.
Un programa reforzado
para una edición histórica
La alcaldesa,
Monserrat Poyatos, ha explicado que este 25 aniversario contará con el doble
de actividades para conmemorar la efeméride “como se merece”. Entre las
principales novedades destaca el torneo medieval nocturno del sábado 2 de
agosto, que se suma a las actividades tradicionales como la cena de
sobaquillo, los juegos gigantes o el taller de queso artesano.
Poyatos ha anunciado
además que los comendadores de esta edición serán Jesús Catalá y
Azucena Lanza, fundadores e impulsores de La Alvarada desde 1999, y ha
adelantado que se rendirá homenaje a todas las personas que han
ostentado este título honorífico a lo largo de estos años.
Un enfoque académico y
musical sobre las Cantigas
El historiador y
cronista oficial de Cuenca, Miguel Romero, ha detallado que el eje
temático de este año será “Cultura, Religión e Historia: Cantigas y
Alvaradas”, en coincidencia con el 25 aniversario de la coronación de la Virgen
de la Zarza. La Universidad Menéndez Pelayo ofrecerá conferencias
sobre las Cantigas de Alfonso X El Sabio, dos de las cuales hacen
mención expresa a Cañete, y el coro Alonso Lobo interpretará un
repertorio especial sobre ellas.
Una cita declarada
Fiesta de Interés Turístico Regional
Los organizadores han
invitado a toda la provincia y visitantes a acercarse a Cañete y vivir La
Alvarada, una celebración que entrelaza historia, arte, música,
tradición, gastronomía y turismo rural. Declarada Fiesta de Interés
Turístico Regional, La Alvarada reafirma en su 25 aniversario su papel como
símbolo del patrimonio vivo de la Serranía de Cuenca.