Castilla-La Mancha, primera Comunidad Autónoma en firmar un pacto contra la despoblación
OJOS DE MOYA | La Red Castellano-Manchega de Desarrollo
Rural, que engloba 29 grupos de acción local, será clave en la estrategia sobre
el territorio
La Red Castellano-Manchega
de Desarrollo Rural (RECAMDER) firmó junto al presidente de Castilla-La Mancha,
Emiliano García Page, y a otros agentes sociales de la región, el Pacto contra
la Despoblación de Castilla-La Mancha.
El presidente de
RECAMDER, Jesús Ortega, señaló que este Pacto "marca una nueva etapa en la
lucha decidida contra la despoblación y en la búsqueda e implantación de
medidas que pongan freno al éxodo rural y atraigan a nuevos pobladores".
Ortega recalcó que
"este Pacto constituye un paso firme y contundente en la lucha contra la
despoblación y en la apuesta por la supervivencia de los 615 pueblos de nuestra
región que, según los criterios de la Unión Europea, están en riesgo de
despoblación, en muchos casos incluso llegando a alcanzar un riesgo severo por
tener menos de 8 habitantes por kilómetro cuadrado".
Pacto contra
despoblacion firma RECAMDER
Así mismo, afirmó que
"es necesario pasar de las palabras a los hechos y actuar con urgencia
para invertir esta negativa tendencia demográfica, ayudar al medio rural
generando oportunidades y garantizando servicios, y aunar esfuerzos en
beneficio de nuestros pueblos y de las personas que viven y trabajan en
ellos".
Jesús Ortega felicitó y
dio las gracias al presidente de Castilla-La Mancha y a su gobierno por recoger
el testigo del Manifiesto de Sigüenza que promovió RECAMDER junto a los Grupos
de Acción Local de Guadalajara en diciembre de 2018, "por entender la
gravedad de la problemática de la despoblación y por tomar la iniciativa en la
búsqueda de soluciones valientes".
En este sentido, aseguró
que "Castilla-La Mancha va por delante de otras comunidades autónomas
puesto que es la primera región en la que se ha firmado un Pacto contra la
Despoblación" y apuntó que la mayoría de las propuestas de RECAMDER y de
los Grupos de Acción Local están reflejadas en este Pacto. Entre ellas, la
necesidad urgente de incrementar la digitalización de los territorios rurales,
dotándolos de banda ancha para favorecer la economía digital y las
comunicaciones; la importancia de garantizar los servicios básicos a la
población; el apoyo al emprendimiento en el medio rural y a la innovación; una
discriminación fiscal positiva para los autónomos y vecinos de los pueblos; o
la defensa férrea del agua "porque el agua que se va de Castilla-La Mancha
a otras regiones se lleva consigo el empleo, la riqueza y las
oportunidades".
Desde RECAMDER también
se considera urgente la reforma del sistema de financiación de las comunidades
autónomas y de los Ayuntamientos y la firma de un gran Pacto de Estado por la
Despoblación. "Sabemos que el esfuerzo que hace el Gobierno regional es
muy importante, pero también sabemos que es vital que comunidades con gran
dispersión territorial como es la nuestra, reciban más fondos de Europa y del
Estado, porque sólo así podrán garantizar la prestación de servicios en los
pueblos pequeños", apuntaba.
Ante las más de 600
personas que se dieron cita en este acto, Jesús Ortega remarcó que en el reto
de la despoblación, los Grupos de Acción Local deben jugar un papel fundamental
porque están asentados en los territorios, llevan más de 30 años trabajando por
el desarrollo rural, son unos grandes conocedores de las fortalezas y
debilidades de cada pueblo y está formados por empresarios, autónomos,
asociaciones de mujeres y de jóvenes, agricultores y una amplia representación
del tejido socioeconómico de cada comarca.
"Los 29 Grupos de
Acción Local siempre hemos creído y seguimos creyendo en el enorme potencial
del medio rural", aseveraba Ortega, quien defendía la importancia de que
los Grupos puedan gestionar el Multifondo (FEADER, FEDER y Fondo Social
Europeo), "porque hoy somos mucho más fuertes que hace 30 años".
Jesús Ortega aseguró que
"la firma del Pacto no es la meta sino la salida, por delante tenemos
mucho trabajo y un reto difícil pero no imposible" y añadió que "es
el momento de actuar y de hacerlo con ganas y determinación todos juntos, no
hay excusas posibles ni podemos mirar a otro lado, nuestros pueblos tienen
futuro y tenemos que poner todo nuestro esfuerzo y empeño en ese
futuro".