Cardenete se suma al proyecto ‘Hola Pueblo’ para favorecer la llegada de emprendedores
OJOS DE MOYA | Personas de entre los 35 y 40 años, con
familia y residentes en una gran ciudad y con ganas de vivir en un pueblo, es
el perfil mayoritario de las 300 personas que de momento se han apuntado a la
plataforma
El proyecto está
financiado por Red Eléctrica y cuenta con el asesoramiento de la empresa social
Alma Natura y la colaboración de la Diputación de Cuenca para aportar su pequeño
grano de arena en la lucha contra el desierto de la despoblación.
Personas de entre los 35
y 40 años, con familia y residentes en una gran ciudad y con ganas de vivir en
un pueblo, es el perfil mayoritario de las 300 personas que de momento se han
apuntado a la plataforma que ofrece ayuda para cambiar su vida a través de
'Hola Pueblo'. Este proyecto busca poner en contacto estas personas con
municipios que están sufriendo el problema de la despoblación y se ofrecen para
acogerlas.
Con estas premisas se ha
firmado en la Diputación de Cuenca la adhesión de siete municipios de la
provincia, Villares del Saz, Cardenete, El Herrumblar, Tinajas, Tragacete, Vara
del Rey y Villalba del Rey, para participar en un proyecto piloto para el que
Red Eléctrica pondrá 50.000 euros y la empresa social Alma Natura el
asesoramiento a los interesados y que cuenta con el apoyo y la implicación de
la Diputación provincial .
Tras la firma del
convenio el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, el director de
innovación social de Red Eléctrica, Juan Ávila, y el cofundador de Alma Natura,
Juan José Manzano, han explicado los detalles del proyecto que se desarrollará
en las provincias de Cuenca, Guadalajara, Huesca, Teruel, Burgos, Palencia y
Soria.
Martínez Chana ha
agradecido la implicación de los alcaldes para intentar evitar que los pueblos
sigan perdiendo capital humano en un problema, que si bien se arrastra desde
hace décadas, ha alcanzado a las capitales de provincia haciendo que sea ahora
más visible.
El presidente de la
Diputación ha recordado que la despoblación hay que afrontarla desde todos los
ámbitos y la importancia de apostar por proyectos que generen empleo como el
Parque Científico presentado la semana pasada, proyectos que mejoren los
servicios y la calidad de vida en el mundo rural, como la construcción de dos
nuevos parques de bomberos, pero también por un necesario cambio de mentalidad.
En este sentido, ha considerado que 'Hola Pueblo' ayudará a dar visibilidad y
promocionarnos y “vendernos positivamente”.
Aprovechando la
presencia del representante de Red Eléctrica, y ante los futuros proyectos de
nuevos parques solares en la provincia, Martínez Chana ha reclamado que parte
de la energía que en ellos se produzca se quede en el territorio para evitar
que ninguna empresa tenga que abandonar un proyecto en esta tierra por falta de
energía.
Ávila ha explicado que
todavía está abierta la convocatoria de este proyecto piloto hasta final de
este mes para que las personas que quieran ir a vivir a un pueblo se puedan
apuntar. Una experiencia que tienen como objetivo llevar a cabo una veintena de
estos proyectos antes del 31 de agosto cuando se evaluará para ver cómo ha
funcionado pero del que se ha mostrado convencido que tiene futuro y que
seguirá adelante.
En este sentido, ha
indicado que después de agosto si hay alguna Diputación que quiera extender el
proyecto a toda la provincia seguirá contando con el apoyo de Red Eléctrica
pero asumiendo los costes y la iniciativa del mismo.
Ha subrayado que Red
Eléctrica “es una empresa de pueblo” cuyas instalaciones están íntimamente
ligadas al mundo rural y por eso tiene la vocación de ayudar para que los
pueblos dejen de perder población y ayudarles a recuperarla. Aquí ha señalado
la importancia creciente de la energía fotovoltaica señalando que este martes
se superaba el récord de producción en España alcanzando los 5.600 MW, “la
producción de 5,5 centrales nucleares”, aseguraba Ávila. Un proceso, asegura,
en el que la compañía seguirá apostando por el desarrollo de los pueblos.
De su parte, el
cofundador de Alma Natura, Juan José Manzano, ha explicado que las personas
interesadas están presentando proyectos de muy diversos sectores puesto que uno
de los objetivos es ayudar a diversificar la economía de los pueblos y mejorar
la empleabilidad.
Su función es realizar
un cribado, “para asegurarnos que a los pueblos llegan soluciones y no
problemas”, y asesorar a los interesados para que puedan presentar su proyecto
de negocio.
En otras ocasiones, ha
añadido, son proyectos que ya están funcionando y lo que quieren es cambiar de
lugar y vivir en un pueblo.