La Diputación acuerda instar a la Junta a la puesta en marcha de la residencia de Cañete
OJOS DE MOYA | La moción exige al Gobierno autonómico
la dotación de plazas concertadas mientras dure el contrato privado y, una vez
expire, acometer los pasos necesarios para una gestión pública de este recurso
La Diputación Provincial
de Cuenca ha acordado en el Pleno ordinario de este miércoles instar a la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha a la apertura y puesta en marcha de las
residencias de mayores de las localidades de Beteta, Cañete y Priego, tal y
como se solicitaba en la moción presentada por Izquierda Unida, que ha contado
con el apoyo del Grupo Popular y la abstención de los socialistas. Respaldo popular
que ha venido precedido de la incorporación de alguna sugerencia al texto de la
moción, lo que ha permitido que saliera adelante.
La Diputación conquense,
como consecuencia, ha acordado exigir al Gobierno de Castilla-La Mancha la
conclusión de las obras de construcción de la residencia de Beteta para su
inmediata puesta en marcha.
En este sentido, el
presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto, ha recordado que la
Diputación tiene reservado un millón de euros para tal fin, por lo que considera
imprescindible una implicación real del Ejecutivo de García-Page en este asunto
para finalizar la obra y dar utilizar a este recurso en el que ya se han
invertido cerca de siete millones de euros.
Del mismo modo, en esta
moción se insta al Gobierno autonómico a la inmediata apertura y puesta en
marcha de la residencia de Priego, mientras que para el caso de la de Cañete,
cuya gestión ya ha sido adjudicada a una empresa privada, se exige la dotación
de plazas concertadas mientras dure dicho contrato privado y, una vez expire,
acometer los pasos necesarios para una gestión pública de este recurso, así
como de las otras dos residencias.
También presentada por
Izquierda Unida, el Pleno ha dado luz verde, esta vez por unanimidad, a una
moción de apoyo a la realización de actividades deportivas en los Ayuntamientos
de la provincia dirigidas a personas con capacidades diferentes.
En concreto, se ha
acordado preparar desde el Servicio de Deportes de la Diputación una campaña de
sensibilización dirigida a los Ayuntamientos de la provincia sobre la
importancia de la inclusión, la no discriminación, la igualdad de oportunidades
y el apoyo adecuado en caso de que personas con capacidades diferentes demanden
la participación en actividades deportivas.
Asimismo, se ha pedido
propiciar un encuentro de trabajo con las asociaciones, familias y entidades
que trabajan con este colectivo para poder disponer de un listado de
actividades deportivas adaptadas, además de desarrollar un plan de formación de
monitores que permita extender el deporte adaptado a la mayoría de los
municipios de la provincia con el apoyo de los Ayuntamientos.
En esta moción también
se insta a los Ayuntamientos y entidades deportivas a facilitar el acceso a las
instalaciones deportivas de las personas con capacidades diferentes,
permitiendo la asistencia a la actividad deportiva del mismo o la misma, o
posibilitar que sea acompañado por una persona de apoyo especializada, que
potencie las posibilidades de inclusión de estas personas. Y, por último, a
priorizar en los programas de Diputación la concesión de subvenciones a favor
de aquellos Ayuntamientos que asuman las directrices de esta moción.
Se ha completado el
apartado de mociones con las dos presentadas por el Grupo Socialista, que
finalmente no se han llegado a abordar al no aprobarse la urgencia de su debate
por los votos de los populares y pese al apoyo de PSOE e IU. Mociones con las
que, por un lado, demandaban a la Diputación la contratación del personal
necesario para prestar las funciones de delegado de protección de datos en los
municipios de menos de 20.000 habitantes y, por otro, la creación de un grupo
de trabajo para evaluar y mejorar el funcionamiento de los puntos limpios
municipales en la provincia.