El Instituto de Carboneras de Guadazaón cambia al mes de junio sus exámenes extraordinarios de septiembre
OJOS DE MOYA | El IESO
Juan de Valdés se ha sumado voluntariamente a esta prueba piloto de Educación
junto a otros siete centros conquenses
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes
coordina este curso una experiencia piloto, con centros voluntarios, que van a
planificar el curso cambiando los exámenes extraordinarios de septiembre a
junio en ESO y 1º de Bachillerato, de modo que si la evaluación resulta
positiva se valorará su implantación el próximo curso en todos los centros y en
otras enseñanzas.
Así lo ha anunciado este miércoles el consejero
de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, quien ha explicado que varios
estudios realizados han demostrado que las pruebas extraordinarias de
septiembre no mejoran significativamente los resultados y que, en muchos casos,
es superior el número de alumnos y alumnas que suspenden y que no se presentan,
que el de los que aprueban, de ahí el interés por valorar esta modificación de
fechas, si con ello se contribuye a mejorar los resultados académicos y el
incremento de titulación del alumnado.
En el caso de Cuenca, serán ocho los IES que
piloten esta iniciativa: el IES ‘Alfonso VIII’ de la capital; el ‘Jorge
Manrique’ de Motilla del Palancar; el ‘Fray Luis de León’ de Las Pedroñeras’;
los IESO ‘Juan de Valdés’, de Carboneras de Guadazaón, ‘Adolfo Suárez’ de Las
Mesas e ‘Ítaca’ de Villamayor de Santiago; y los IES ‘Orden de Santiago’ de
Horcajo y ‘La Hontanilla’ de Tarancón.
Felpeto ha señalado que la Consejería entiende
que “el adelanto de los exámenes extraordinarios a junio mejorará los
resultados académicos del alumnado, puesto que recibe el apoyo y refuerzo en
una secuencia temporal más corta y por el mismo profesorado que ha trabajado
con él todo el año, y además garantiza la equidad del alumnado ya que atenderá
a todo el que tenga materias suspensas, no dependerá de los recursos económicos
de las familias la posibilidad de que reciban o no clases particulares durante
los meses de verano”.
En la rueda de prensa, en la que ha estado
acompañado por la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación,
María Dolores López Sanz, ha explicado que en 2º de Bachillerato se realizará
esta modificación de fechas extraordinarias con carácter general en todos los
centros educativos de Castilla-La Mancha, ya que también la prueba de acceso a
la universidad en este curso escolar se desarrollará a primeros de junio en el
caso de la prueba ordinaria, y a primeros de julio de la extraordinaria.
Respecto a ESO y 1º de Bachillerato, ha
concretado que la evaluación ordinaria se realizará hasta el día 6 de junio y
la extraordinaria hasta el 26 de junio, sin que se produzca por ello ninguna
modificación en la aplicación del calendario escolar pues, tanto el alumnado
que suspenda como el que apruebe, permanecerá en los centros educativos hasta
el día de la finalización de las actividades lectivas.
El titular de Educación ha querido dejar claro
que el alumnado que en la convocatoria de la evaluación final ordinaria haya
superado el curso será atendido igualmente por el profesorado de cada materia o
ámbito hasta la finalización del curso, mientras que aquellos alumnos y alumnas
que no hayan superado el curso, entre las fechas comprendidas entre la
evaluación final ordinaria, los centros docentes, en el ámbito su autonomía
pedagógica y organizativa, desarrollarán actividades de recuperación para el
alumnado de estos cursos mediante agrupamientos flexibles, grupos reducidos,
tareas individualizadas o aquellas otras adecuadas a las necesidades del
alumnado.
Para ello, los 51 centros seleccionados
realizarán los cambios organizativos necesarios para llevar a cabo las
actividades o proyectos diseñados con tal fin.
Y así, se van a constituir
grupos de trabajo entre los docentes de los distintos centros participantes
para a lo largo del curso ir valorando iniciativas y propuestas de trabajo que
faciliten la organización de las actividades o proyectos diseñados para desarrollar
a lo largo del mes de junio, ha avanzado el consejero.
2º de Bachillerato
En el caso de 2º de Bachillerato, el adelanto de
los exámenes extraordinarios a junio se aplica con carácter general en todos
los centros educativos de Castilla-La Mancha ya que también la prueba de acceso
a la universidad, en este curso escolar, se realizará a primeros de junio la
prueba ordinaria, y a primeros de julio, la extraordinaria. De esta forma, este
alumnado terminará la evaluación ordinaria antes del 21 de mayo y la evaluación
extraordinaria antes del 20 de junio.
El alumnado que en la convocatoria de la
evaluación final ordinaria haya obtenido el título de Bachiller y opte a la
Evaluación para el acceso a la universidad, será atendido por el profesorado de
cada materia hasta la celebración de la prueba de acceso a la universidad, como
ya venía haciéndose de manera habitual, y los centros docentes, en el
desarrollo de su autonomía, desarrollarán actividades para este alumnado que
favorezcan la preparación de esa Evaluación.
Mientras, el alumnado que haya obtenido la
calificación negativa en alguna de las materias de los dos cursos de
Bachillerato, realizará con su profesorado actividades de refuerzo para
facilitar la superación de dichas materias y le atenderá igualmente para la
preparación de la prueba de acceso a la universidad si finalmente obtiene el
título de Bachillerato.