Cazadores y pescadores de C-LM podrán practicar en la Comunidad Valenciana con una sola licencia
El nuevo permiso interautonómico permitirá cazar o pescar en diez comunidades sin trámites adicionales ni pagos duplicados
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la firma del
convenio que permitirá a los residentes de su territorio disfrutar de una licencia interautonómica de caza y pesca, válida
en un total de diez comunidades autónomas.
Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego, Esther Padilla, quien ha subrayado que esta
iniciativa supondrá un gran avance en la simplificación administrativa y en el
fomento de actividades sostenibles en el medio rural.
Además de la
Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, las comunidades que se adhieren a
esta licencia son Andalucía, Aragón, Castilla y
León, Madrid, Extremadura, Galicia, el Principado de Asturias y la Región de
Murcia. Con este nuevo modelo, cualquier persona con residencia
en uno de estos territorios podrá cazar o
pescar en aguas continentales del resto de autonomías firmantes
sin necesidad de abonar nuevas tasas ni realizar gestiones adicionales.
Costes,
requisitos y ventajas de la nueva licencia
La nueva
licencia será nominal e intransferible,
con una duración de un año
y un coste de 70 euros para caza
y 25 euros para pesca. Su solicitud se podrá
realizar del mismo modo que las licencias autonómicas habituales, una vez se
publique el convenio y se completen los trámites correspondientes en todas las
comunidades. Para acceder por primera vez a la licencia de caza será necesario
contar con una licencia en vigor o haber superado una prueba de aptitud en
cualquiera de las comunidades firmantes.
Padilla ha
destacado que la medida no solo evita duplicidades,
sino que también promueve una práctica regulada y
accesible. En el caso de Castilla-La Mancha, la caza representa
el 1,7 % del PIB regional, genera más de 600 millones de euros anuales y cerca de 14.000 empleos directos e indirectos.
Además, la región concentra el 16 % del
terreno cinegético nacional, lo que pone en valor su potencial
en este ámbito.
Una apuesta
conjunta por el medio rural
La portavoz
ha enmarcado esta iniciativa dentro del Pacto
Regional por la Caza, firmado en 2023, y en el marco del
diálogo mantenido con asociaciones cinegéticas. Ha recordado también que la
región está impulsando los cotos
sociales, con el objetivo de hacer de la caza una actividad más
inclusiva y no reservada únicamente a quienes pueden pagar cotos privados.
Con esta
decisión, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha refuerzan su
compromiso con la economía rural, el desarrollo sostenible y la simplificación
normativa, ofreciendo una herramienta útil y moderna para
quienes practican caza o pesca de forma responsable.