Un nuevo taller de empleo permitirá recuperar patrimonio y reparar daños por la DANA en la Serranía Baja

La Diputación de Cuenca impulsará el empleo en municipios como Talayuelas, Landete y Aliaguilla con formación práctica y contrataciones

La Diputación de Cuenca vuelve a participar un año más en el programa Talleres + del Gobierno de Castilla-La Mancha, antes conocido como Recual, con la puesta en marcha de cinco proyectos que ofrecerán empleo a un total de 53 personas desempleadas de la provincia. Esta nueva edición tendrá un impacto directo en la Serranía Baja, ya que uno de los talleres estará destinado a la recuperación y reparación de daños provocados por la DANA del pasado mes de octubre en Talayuelas, Landete y Aliaguilla.

Un modelo dual de formación y empleo

El diputado de Atención Técnica al Municipio, José Luis Gómez, ha subrayado que estos talleres buscan facilitar la inserción laboral de colectivos con mayores dificultades al tiempo que se interviene en la conservación del patrimonio histórico y natural. Durante seis meses, los participantes se formarán y trabajarán en tareas prácticas con contratos remunerados, lo que constituye una vía real de acceso al mercado laboral.

Patrimonio y reconstrucción

Cuatro de los talleres se desarrollarán en enclaves arqueológicos de gran valor: la ciudad romana de Segóbriga, la villa romana de Noheda, el yacimiento de Ercávica y la excavación íbera de Fuente de la Mota en Barchín del Hoyo. En cada uno de ellos trabajarán 8 alumnos, un docente y un auxiliar administrativo, contribuyendo así a avanzar en el conocimiento del pasado de la provincia y potenciar su atractivo cultural y turístico.

La gran novedad de este año es el taller específico centrado en la recuperación de infraestructuras y espacios dañados por la DANA en tres municipios de la Serranía Baja, que contará con 10 alumnos, un equipo docente y técnico especializado en construcción, con el objetivo de ayudar a las localidades afectadas a acelerar la vuelta a la normalidad.

Requisitos y plazos de inscripción

Las bases y requisitos ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y los interesados tienen diez días hábiles desde el martes para presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la Diputación. Solo se puede optar a un taller, y se priorizará el acceso de parados de larga duración, mayores de 52 años, personas con cargas familiares y mujeres víctimas de violencia de género. Será imprescindible tener capacidad para desplazarse por medios propios hasta los lugares de trabajo.

Una apuesta por el empleo rural

Con esta actuación, la Diputación reafirma su compromiso con el empleo rural y la revitalización de los pueblos de la Serranía Baja, utilizando la formación y el patrimonio como palancas de desarrollo.

 

EN TITULARES