Cuenca recupera la luz tras doce horas de apagón histórico

El servicio ha vuelto a la normalidad en la capital y la mayoría de municipios afectados, aunque se siguen investigando las causas de la interrupción masiva

La provincia de Cuenca ha recuperado ya el suministro eléctrico en prácticamente todo su territorio tras el histórico apagón que afectó el pasado lunes 28 de abril a buena parte de la Península Ibérica, incluida la totalidad de Castilla-La Mancha. En la capital conquense, la interrupción del servicio comenzó a las 12:35 horas y se prolongó durante casi doce horas, hasta que la luz regresó de forma estable alrededor de las 00:15 del martes 29, según ha confirmado Voces de Cuenca.

El corte paralizó servicios esenciales y dejó incomunicadas a localidades como Carrascosa del Campo, Tarancón y Huete. También se vieron afectadas las telecomunicaciones, con caídas en la cobertura móvil y el acceso a internet. El Ayuntamiento de Cuenca activó de inmediato un gabinete de crisis, priorizando el rescate de personas atrapadas en ascensores y la atención a colectivos vulnerables.

Emergencia social y traslado de viajeros varados

El apagón tuvo un impacto directo en el transporte ferroviario. Un tren Avlo que cubría la ruta Murcia–Valladolid quedó detenido en Cuenca con más de 400 pasajeros a bordo, quienes fueron trasladados al polideportivo San Fernando, donde pasaron la noche con la asistencia de Cruz Roja, Protección Civil y efectivos municipales. En Tarancón, otros 270 pasajeros fueron alojados de urgencia en instalaciones locales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha declaró el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencia (PLATECAM) y solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), especialmente para garantizar el suministro de combustible a hospitales y servicios esenciales. Asimismo, se suspendieron las clases y la actividad sanitaria programada durante la jornada del martes, siguiendo la recomendación de priorizar la seguridad ciudadana.

Las causas, aún bajo investigación

Red Eléctrica Española ha informado que el apagón se debió a una pérdida súbita de 15.000 megavatios de generación eléctrica en apenas cinco segundos, un fenómeno sin precedentes en la historia energética de España. Esta caída provocó la desconexión automática de grandes áreas de la red nacional. A estas horas, todas las subestaciones y más del 99,95% del sistema eléctrico peninsular ya han recuperado su operatividad.

EN TITULARES