Salvacañete y Pajaroncillo solicitan la inclusión en la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel
Ambos municipios quieren sumarse a este espacio protegido para potenciar la conservación de su entorno y desarrollar proyectos sostenibles
Los ayuntamientos de Salvacañete y Pajaroncillo
han solicitado su inclusión en la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel,
con el objetivo de reforzar la protección de su entorno natural y fomentar un modelo
de desarrollo basado en la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad.
Tal como detalla RTVE en su espacio radiofónico provincial, esta iniciativa
busca incorporar
los territorios de estos municipios a una de las áreas naturales más
importantes de la península, reconocida por la UNESCO en 2019.
Un entorno
privilegiado con gran riqueza natural
Ambos municipios cuentan con un rico
patrimonio natural, caracterizado por extensos bosques,
montañas y cursos fluviales que conforman un ecosistema único en la Serranía de
Cuenca. Su inclusión en la reserva permitiría reforzar la conservación de
especies y hábitats de alto valor ecológico, además de abrir nuevas
oportunidades en sectores como el turismo rural, la agricultura ecológica y la
educación ambiental.
El Valle del Cabriel ya es
reconocido como uno de los espacios mejor conservados de Europa,
con una extensión que abarca municipios de Castilla-La Mancha, la Comunidad
Valenciana y Aragón. La adhesión de Salvacañete y Pajaroncillo
fortalecería el compromiso de la provincia de Cuenca con la gestión sostenible
del territorio y con la dinamización de la economía local a través de
iniciativas respetuosas con el medio ambiente.
Beneficios
de la inclusión en la reserva
El reconocimiento dentro de la Reserva de la
Biosfera ofrecería a estos municipios nuevas oportunidades para acceder a ayudas y
proyectos europeos en materia de desarrollo rural y conservación medioambiental.
Además, supondría un impulso a la promoción de productos locales, actividades
ecoturísticas y la mejora de infraestructuras sostenibles.
Los ayuntamientos de ambas localidades han
subrayado la importancia de este paso para proteger su entorno y ofrecer
alternativas económicas a sus habitantes sin comprometer los valores
ambientales del territorio. La decisión final sobre su
inclusión en la reserva dependerá de la evaluación de las administraciones
competentes y de los criterios establecidos por la UNESCO.
Con esta
iniciativa, Salvacañete y Pajaroncillo refuerzan su apuesta por un modelo de
crecimiento que equilibra conservación y desarrollo, garantizando el futuro de
sus paisajes y comunidades dentro de un espacio de referencia en la
sostenibilidad.