El movimiento Revuelta de la España Vaciada impulsa el 31 de marzo como Día Europeo de Lucha contra la Despoblación

El movimiento ciudadano lanza una recogida de firmas para lograr el reconocimiento institucional en Europa

El movimiento Revuelta de la España Vaciada ha iniciado una recogida de firmas para que el 31 de marzo sea declarado Día Europeo de Lucha contra la Despoblación, con el objetivo de que el problema del desequilibrio poblacional y la falta de oportunidades en los territorios rurales se sitúe en el centro de la agenda política.

El anuncio se produjo tras una reunión celebrada el 3 de marzo, en la que las plataformas integrantes del movimiento acordaron organizar movilizaciones y lanzar una petición a través de la plataforma Change.org. La fecha elegida coincide con el VI aniversario de la gran manifestación del 31 de marzo de 2019, cuando más de 100.000 personas de toda España se unieron en Madrid para exigir igualdad de derechos y medidas urgentes contra la despoblación.

Un problema estructural que exige soluciones

El manifiesto de la campaña destaca que el 70% del territorio español alberga apenas 4,5 millones de habitantes, lo que evidencia el abandono histórico de muchas zonas rurales por parte de las administraciones. La falta de infraestructuras, servicios básicos y oportunidades económicas ha acentuado la brecha entre las grandes ciudades y la denominada "España vaciada".

En 2024, numerosos ayuntamientos y diputaciones aprobaron mociones para declarar el 31 de marzo como jornada oficial de lucha contra la despoblación. Ahora, el movimiento busca ampliar el reconocimiento a nivel europeo y lograr un compromiso firme de las instituciones.

Un día para visibilizar la lucha contra la despoblación

Desde la Revuelta de la España Vaciada subrayan que la creación de un Día Europeo de Lucha contra la Despoblación es un acto simbólico, pero fundamental para mantener el problema en el debate público y exigir medidas reales que garanticen la igualdad de oportunidades en todo el territorio.

Ser pocos no resta derechos”, recuerdan los impulsores de la iniciativa, que insisten en la necesidad de políticas efectivas para frenar el éxodo rural y garantizar un país más justo, equilibrado y sostenible.

 

EN TITULARES