El transporte a demanda llega a la Serranía Baja de Cuenca

 

La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha anunciado la inmediata expansión de este servicio, que ya ha demostrado su éxito en la comarca del Campo de Montiel, en Ciudad Real. La ampliación beneficiará especialmente a municipios con escasa población y dificultades de conexión, así como a localidades afectadas por la reciente DANA, como Letur y Mira.

Este modelo de transporte interurbano, totalmente digitalizado, busca facilitar el acceso a servicios esenciales para los habitantes de estas áreas, reduciendo la brecha de movilidad y mejorando la calidad de vida de quienes residen en municipios con menos opciones de transporte público.

Un servicio que supera expectativas

Desde su puesta en marcha en el Campo de Montiel hace dos años, el transporte a demanda ha superado todas las previsiones. Se han realizado más de 75.000 reservas, con una media de 3.000 viajes mensuales y un recorrido total que supera los 700.000 kilómetros.

La ampliación del servicio añadirá 450.000 kilómetros más de cobertura en la región, lo que permitirá una mayor flexibilidad para los usuarios. Además, el Gobierno regional estima que esta iniciativa ha generado ya unos 30 puestos de trabajo, contribuyendo así a la economía local.

La consejera ha destacado que este servicio no solo facilita la movilidad en zonas despobladas, sino que también enriquece la oferta de transporte, mejora la vida cotidiana de los vecinos y fomenta nuevas oportunidades laborales.

Un compromiso con la lucha contra la despoblación

El Gobierno de Castilla-La Mancha subraya que esta ampliación forma parte de su estrategia para garantizar el acceso a servicios públicos sin importar el tamaño del municipio. La implementación de un sistema de transporte moderno y flexible responde a la necesidad de adaptar la movilidad a la realidad del medio rural, ofreciendo una solución eficiente y sostenible para combatir la despoblación.

.-

EN TITULARES