Salmeroncillos de Abajo lleva dos años sin agua potable al estar contaminada por nitratos
Salmeroncillos de Abajo, un pueblo de la Alcarria Conquense de 98 habitantes, lleva dos años con un problema de contaminación de nitratos en su agua de grifo, que obliga a usar agua embotellada tanto para cocinar como para beber. Según la última analítica oficial del Sistema Nacional de Aguas de Consumo (SINAC) – Ministerio de Sanidad realizada por el laboratorio Labaqua Alicante, el nivel de nitratos es de 128 miligramos por litro de agua, cuando el máximo permitido es de 50.
Esos niveles han
crecido con respecto al año pasado, cuando la analítica marcó 72 mg/l y a la
vez presencia de enterococos y Escherichia Colli, bacterias asociadas a las
aguas fecales de personas o ganadería. El problema bacteriano se ha solventado,
pero no el de los nitratos.
Origen de la
contaminación
La única manera
de averiguar el origen de la contaminación por nitratos sería efectuar un
análisis multi-isotópico, aunque no suele efectuarse por parte de los
ayuntamientos debido a su coste. En 2021 la Consejería de Desarrollo Sostenible
realizó el estudio “Caracterización de las fuentes de contaminación de aguas
subterráneas y superficiales mediante técnicas multi-isotópicas en Castilla-La
Mancha” que concluyó que el origen de la contaminación es prioritariamente
agrario (sobrefertilización química y aplicación de purines ganaderos).
En el caso de
Salmeroncillos, según el Instituto Geológico y Minero, la captación de agua
para consumo se hace de un acuífero bastante superficial, y por lo tanto muy
susceptible de contaminación, y se encuentra a tan solo 150 metros de la balsa
de purines de una explotación de porcino.
Según el Registro
Ganadero, accesible a través de la web de la Junta de Castilla-La Mancha, en
Salmeroncillos hay una macrogranja de 5.619 cabezas de cerdo. No consta en la
base de datos de la Junta de Comunidades ninguna Autorización Ambiental
Integrada que corresponda con esta explotación, que sería lo correcto con este
tamaño. Se encuentra a 100 metros de un arroyo y a 446 metros de distancia del
casco urbano de Salmeroncillos de Abajo, distancias que según la normativa
actual no permitirían esa ubicación de la macrogranja.
Pueblos Vivos
Cuenca solicita información y actuación de la inspección
Ante la situación
insostenible en Salmeroncillos de Abajo tras dos años sin poder usar el agua
del grifo, la asociación Pueblos Vivos Cuenca ha solicitado a la Delegación de
Desarrollo Sostenible el expediente completo de la macrogranja localizada en
esta localidad para ver si está al corriente de todas las exigencias
ambientales, y ha solicitado que proceda a la inspección de oficio de dicha
instalación y de la balsa de purines para descartar filtraciones o mal estado
de la impermeabilización que pudieran originar el problema de contaminación.
También desde
esta organización se pide a la Junta de Castilla-La Mancha que lleve a cabo un
análisis multi-isotópico que permita conocer exactamente el origen de la
contaminación por nitratos. Recuerdan que hay más localidades en nuestra región
en una situación similar, ya que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma
con mayor porcentaje de su superficie declarada vulnerable a nitratos. De
hecho, la Unión Europea ha impuesto una sanción a España por incumplimiento de
la directiva del agua en lo relativo a la protección frente a los nitratos, al
no haberse establecido todas las medidas obligatorias necesarias.
Quiénes somos
La Asociación
Pueblos Vivos Cuenca está formada por movimientos vecinales de Almendros,
Arandilla del Arroyo, Barajas de Melo, Barchín del Hoyo, Campillo de Altobuey,
Cañete, Cardenete, Casas de Haro, Gabaldón, Gascueña, Huete, Ledaña, Mariana,
Moncalvillo, Mota del Cuervo, Portalrubio de Guadamejud, Portilla,
Pozorrubielos de la Mancha, Priego, Quintanar del Rey, Reíllo, San Clemente,
Tarancón, Tinajas, Torrejoncillo del Rey, Valdemoro del Rey, Villalba de la
Sierra, Villalba del Rey, Villanueva de la Jara, Villar de Domingo García,
Villar del Humo, Víllora y Zarzuela, junto a Ecologistas en Acción Cuenca y
Ecologistas de la Manchuela. Ha ganado el premio Escarabajo Verde concedido por
RTVE a la iniciativa proveniente de la sociedad civil a favor del Medio Ambiente.