La Vega del Codorno ilumina su gruta con la magia del Belén Viviente, ahora elevado a Bien de Interés Cultural
La Vega
del Codorno ha celebrado con entusiasmo la 58ª edición de su Belén Viviente,
recientemente declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Bien
Inmaterial.
Este reconocimiento resalta la importancia de
una tradición que, desde 1967, se ha consolidado como una de las más destacadas
de la región.
Más de
un centenar de vecinos participaron en la representación, dando vida a diversos
oficios tradicionales como herreros, lavanderas y pastores, en el entorno
natural de la Cueva del Nacimiento.
La comunidad local se volcó en la
organización, reflejando el compromiso y la unidad que han permitido mantener
viva esta manifestación cultural a lo largo de los años.
El
alcalde y diputado de Medio Ambiente y Emergencias, Rodrigo Molina, expresó su
agradecimiento a todos los asistentes y destacó la relevancia de la declaración
de BIC para el municipio. La celebración contó también con la presencia de
autoridades como el diputado de Archivo y Modernización, Diego Yuste, y la
delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, Marian
López, quienes subrayaron el valor patrimonial y cultural del Belén Viviente.
La
jornada festiva incluyó actividades tradicionales como la degustación de
patatas asadas y vino, culminando con una verbena que se prolongó hasta la madrugada,
fortaleciendo los lazos comunitarios y atrayendo a numerosos visitantes que
compartieron la alegría de esta celebración única.
La
declaración del Belén Viviente de Vega del Codorno como Bien de Interés
Cultural no solo reconoce su valor histórico y cultural, sino que también
impulsa su preservación para las generaciones futuras, consolidando su posición
como un referente de las tradiciones navideñas en Castilla-La Mancha.