La Diputación de Cuenca solicitará un taller de empleo para reparar los daños de la DANA en Talayuelas, Aliaguilla y Landete
La Diputación de Cuenca ha decidido solicitar un taller Recual para intervenir en los pueblos que resultaron afectados por la DANA del 29 de octubre. Esta información fue proporcionada por el presidente de la institución provincial, Álvaro Martínez Chana, durante la entrega de diplomas de la última convocatoria de estos talleres de empleo, que cuentan con financiación de la Junta de Comunidades, representada en el acto por la delegada provincial de Empleo, Arancha Poveda.
El programa
solicitante contempla actuaciones en las localidades de Talayuelas, Aliaguilla
y Landete, mientras que Mira contará con un Recual propio destinado a su
reconstrucción. Además, la Diputación tiene la intención de repetir los
talleres Recual en los yacimientos de Segóbriga, Noheda y Ercávica, y tiene
planes de retomar el de Barchín del Hoyo.
Durante su
discurso, Martínez Chana destacó el compromiso de mejorar el patrimonio
provincial, haciendo énfasis en el romano, con el objetivo de continuar
haciendo descubrimientos, como los recientes hallazgos en Noheda. Desde que
asumieron la dirección del Gobierno provincial, han impulsado un total de 15
talleres en siete localidades, lo que ha supuesto una inversión de un millón y
medio de euros y ha beneficiado a 156 personas en su integración laboral.
El presidente
defendió la efectividad de estas políticas de empleo, citando datos que indican
que en los últimos diez años la tasa de paro en la provincia ha descendido casi
a la mitad, pasando de cerca de 19,000 a poco más de 9,000 personas
desempleadas en la actualidad. «Seguiremos apostando por los talleres Recual y
los planes de empleo desarrollados por el Gobierno regional y las
diputaciones», aseguró.
Por su parte,
Arancha Poveda recordó que en la última convocatoria, el Gobierno regional
destinó 300,000 euros para los tres talleres de este año, que tendrán una
duración de seis meses. Los participantes recibirán certificados de
profesionalidad de nivel 1 en urbanización y revestimientos en construcción. La
delegada subrayó que estos talleres han formado a especialistas en la
conservación del patrimonio tanto histórico como cultural, enfatizando la
investigación relacionada con las técnicas de construcción y restauración de la
época.
Poveda también
expresó su agradecimiento a los ocho trabajadores, docentes y técnicos
involucrados en la iniciativa. Un total de 24 personas participó en esta última
edición y, con la formación adquirida, se encuentran preparados para
incorporarse al mercado laboral, bien a través de autoempleo o de asociaciones
empresariales, como especialistas en la conservación del patrimonio histórico y
cultural.