Hallan los restos de un gran mustélido de hace 16 millones de años en un yacimiento de Cuenca

 

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC (MNCN) y la Universidad de Málaga (UMA), ha identificado en el yacimiento de La Retama, cercano a Loranca del Campo (Cuenca), el primer registro inequívoco en la península ibérica de Ischyrictis zibethoides, un mustélido que habitó la región hace 16 millones de años.

Los restos fósiles, que incluyen un cráneo incompleto y una mandíbula, sugieren que este animal tenía un tamaño comparable al de un husky siberiano o un dingo, con un peso estimado de alrededor de 22 kilogramos. Esto lo hace significativamente más grande que sus parientes actuales, como las martas, que pesan aproximadamente 1,5 kg, y los glotones, con un peso medio de 12 kg.

La investigación ha empleado técnicas tridimensionales no destructivas, como la tomografía computarizada de rayos X (micro CT-SCAN), lo que ha permitido analizar la dentición definitiva oculta en el interior de la mandíbula de un ejemplar juvenil, en el que solo era visible la dentición de leche. Este avance ha proporcionado detalles inéditos sobre la morfología y desarrollo de la especie.

El yacimiento de La Retama, datado en el Mioceno medio, es reconocido por la diversidad y originalidad de la fauna de mamíferos que alberga, consolidándose como uno de los más importantes de la región. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la distribución geográfica de Ischyrictis zibethoides, previamente identificada en yacimientos de Francia y Alemania, sino que también ofrece una visión más profunda de la evolución de los mustélidos en Europa.

Diego Sánchez, investigador del Departamento de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología de la UCM y primer autor del estudio, destaca que "el cráneo posee una cresta sagital muy desarrollada, que con seguridad habría pertenecido a un individuo adulto macho. Como rasgo característico, Ischyrictis zibethoides de La Retama exhibe una de las denticiones más cortantes conocidas de la especie".

Este hallazgo representa un avance significativo en la paleontología ibérica, proporcionando información valiosa sobre la fauna que habitó la península hace millones de años y contribuyendo a una comprensión más completa de la historia evolutiva de los mamíferos en Europa.


EN TITULARES