El Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Cabriel invertirá 500.000 euros en la restauración de la muralla de Cañete
La Diputación de Cuenca va a invertir 500.000 euros
en la recuperación de una parte de la muralla de Cañete gracias al Plan de
Sostenibilidad Turística que entre sus líneas de actuación apuesta por la
recuperación del patrimonio histórico con el objetivo de ser un revulsivo
turístico para la comarca.
Así se ha puesto de manifiesto durante la visita que
la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, a la localidad
acompañada de los técnicos redactores del proyecto con la alcaldesa, Montserrat
Poyatos, junto con el gerente de ADIMAN, Miguel Ángel Moraga; y la arqueóloga
Mar Juzgado, para conocer las zonas de actuación.
La diputada trasladó la apuesta decidida del Equipo de Gobierno por la recuperación del patrimonio como un activo que tiene que ponerse a trabajar por la recuperación social, económica y demográfica de las zonas rurales y donde Cañete es todo un ejemplo al haberse convertido en uno de los referentes de la Serranía conquense.
Megía destacó que este Plan de Sostenibilidad
Turística que está dotado con 3,9 millones de euros y cuenta con fondos
europeos apostará por la recuperación de la muralla actuando en los lienzos
contiguos a la Puerta de San Bartolomé, que fue restaurada en la última
actuación, en dirección al castillo que corona la villa.
Una actuación de la que se muestra convencida de que
servirá para recuperar parte del esplendor que esta ciudad llegó a tener en la
Edad Media y de la que podrán disfrutar los miles de visitantes que cada año
pasean por sus calles todos los fines de semana y con especial en La Alvarada
declarada de Interés Turístico Regional desde 2014 y que concentra gran parte
de sus actos en esta zona de la localidad.
Un plan, recordaba la diputada, que no se limitará a
la recuperación del patrimonio sino que se actuará también a través de otras
líneas del Plan de Sostenibilidad para la prevención de incendios limpiando la
maleza y vegetación se cubre la zona del Postigo que es otra de las zonas más
visitadas del pueblo.