El Gobierno regional aprueba un nuevo proyecto prioritario de recuperación para Mira
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un nuevo proyecto prioritario en Mira y ha acordado, como ya lo ha hecho en Letur, con los ministerios de Vivienda y Agenda Urbana y de Política Territorial y Memoria Democrática, una nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA por parte de los arquitectos del Estado.
El jefe del
Gobierno autonómico, Emiliano García-Page ha presidido en Mira la Mesa de
Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA, junto con el
consejero de Fomento, Nacho Hernando; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández
Sanz; la delegada del Gobierno de España, Milagros Tolón; la delegada de la
Junta en Cuenca, Mª Ángeles López; el presidente de la Diputación provincial de
Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y la alcaldesa de Mira, Miriam Lava.
El consejero de
Fomento ha destacado que “lejos de que la tragedia que hemos vivido en Mira
haya supuesto el que se generen dudas sobre la certidumbre a la hora de
invertir en el ámbito empresarial, queremos poner en valor el que en estos
últimos días en la Comisión Provincial de Urbanismo hemos informado
favorablemente sobre un nuevo proyecto prioritario para el municipio de Mira,
que es otra inversión más, que se suma a la que ya habíamos aprobado en
septiembre de otro proyecto prioritario”.
En este sentido,
ha asegurado que “son tres millones de euros de inversión privada para un
centro de tratamiento de residuos que va a crear 20 puestos de trabajo directos
e indirectos y que se suma al esfuerzo público para la gente que ha visto como
su empleo se ha visto afectado con motivo de la DANA, a través de ERTEs o a
través de un plan de empleo”, pero, ha puntualizado, que “también tira del
carro del sector privado, apostando porque este municipio genera la certidumbre
necesaria y suficiente para poder invertir 3 millones de euros en una nueva planta de tratamiento
de residuos”.
Asimismo,
Hernando ha agradecido la colaboración de los ministerios de Vivienda y Agenda
Urbana y de Política Territorial y Memoria Democrática, así como la Delegación
del Gobierno, la firma de “un protocolo del Ayuntamiento, la Junta y el
Gobierno de España que va a permitir el que arquitectos de la empresa pública
TRAGSA estén ayudando en la valoración de las viviendas para poder solicitar las
ayudas del Gobierno de España”, tal y como también se ha hecho en Letur.
El responsable de
Fomento ha destacado “la importancia de esta labor por parte de arquitectos
para las valoraciones de las viviendas que se han visto afectadas” y ha
contabilizado once que actualmente están en ruina y otras 25 que tienen daños
estructurales, ya que “hay que seguir revisando el más de un centenar de
viviendas que han sufrido algún tipo de daño”.
Hernando ha
remarcado que todo este trabajo “debe de tener esa doble vertiente de seguir
acompañando a las familias en la recuperación de la normalidad, pero a su vez
empezar a establecer planes y mecanismos que nos permitan también afrontar el
futuro con ilusión”.
Además, el
consejero de Fomento ha hecho referencia a las “soluciones para las obras
hidráulicas necesarias que hay que plantear de la mano del Gobierno de España y
de la mano de las confederaciones hidrográficas”. Todo “en un clima, ha
valorado, verdaderamente formidable de coordinación y de cooperación entre
administraciones”.