El Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del Cabriel invertirá 3,9 millones en la Serranía Baja
El Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del
Cabriel supondrá una inversión de 3,9 millones de euros que permitirán
actuaciones en 37 municipios divididos en cuatro ejes de actuación que serán
ejecutadas por la Diputación gracias a los fondos concedidos dentro del marco
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation EU que
están financiados por la Unión Europea.
Así lo han destacado el presidente de la Diputación
de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y la diputada de Patrimonio, Ferias y
Turismo, Mayte Megía, durante la presentación del Plan en el que han detallado
los cuatro ejes de actuación en los que está dividido para llegar a un
territorio de casi 3.000 kilómetros cuadrados y que tienen un horizonte de ejecución
del 2026.
La Diputación de Cuenca realizará actuaciones en 37
municipios dentro del Plan de Sostenibilidad Turística del Valle del
CabrielMartínez Chana ha subrayado que estas actuaciones se llevarán a cabo en
una de las zonas más bellas de la provincia supondrán poner los cimientos para
el desarrollo turístico apostando por un sector que cree riqueza y empleo de
forma sostenible. Una planificación que, subrayaba, se ha realizado de la mano
de los ayuntamientos y los Grupos de Desarrollo Rural para recoger las ideas y
necesidades del territorio.
Según ha detallado el presidente el primer eje de
actuación será el de ‘Transición Verde y Sostenible’ con una línea de
desarrollo ecoturístico y restauración paisajística con actuaciones en las
localidades de Enguídanos, Cañete, Boniches, Campillos-Sierra y Talayuelas
donde se llevarán a cabo trabajos de limpieza y restauración ecológica de
entornos degradados con un presupuesto de 590.000 euros.
En este punto también se realizarán labores de
prevención de incendios forestales para proteger la rica masa forestal con la
que cuenta la zona con la limpieza y retirada de material combustible y la
creación de pequeños cortafuegos con un presupuesto de 295.000 euros y
actuaciones en Enguídanos, Cañete, Boniches, Campillos-Sierra y Talayuelas.
El segundo eje, ‘Mejora de la Eficiencia Energética’
estará dotado con 793.000 euros y supondrá el desarrollo de carriles ciclo
turísticos en vías pecuarias en 13 municipios como son Cañada del Hoyo,
Enguídanos, Villar del Humo, Cardenete, Villora, Moya, Landete, Talayuelas,
Mira, La Pesquera, Minglanilla, Villaelpardo y Villarta.
Además, se llevará a cabo la instalación de puntos
de recarga para vehículos eléctricos en El Herrumblar, Graja de Iniesta,
Iniesta, Minglanilla, Moya, Salvacañete y Enguídanos.
Martínez Chana ha destacado que dentro del tercer
eje de ‘Transición digital’ se apostará por la creación de contenidos digitales
y la creación de la figura “embajador Valle del Cabriel” con el objetivo de
llegar a un público más joven, o el desarrollo de un soporte web para mejorar
la experiencia turística del visitante. Unas actuaciones que también incluyen
la digitalización de los recursos patrimoniales más importantes de la zona para
la inclusión en la realidad virtual o la creación de un observatorio turístico.
Un eje que está dotado con un presupuesto de 610.000 euros en total.
Por último, ha señalado el eje cuarto de
‘Competitividad’ con 1,9 millones de euros dentro del cual se creará una
gerencia externa, un sistema integral de calidad turística en destino para
reconocer los negocios del sector que apuesten por la calidad, o un Club de
Producto Turístico de productores agroalimentarios kilómetro cero para apoyar
al sector agroalimentario de la provincia.
Es en este eje donde el presidente ha detallado que
se llevarán a cabo las acciones de obras de recuperación del patrimonio con dos
importantes actuaciones en Cañete y Moya para lo que se destinará un millón de
euros. Asimismo, se recuperarán las torres de telegrafía de Graja de Iniesta,
Iniesta y Villar del Humo con un presupuesto de 300.000 euros para transformarlas
en espacios culturales.
La diputada ha destacado que los objetivos que se
persiguen son promover el turismo sostenible y responsable, activar recursos
aún no explotados al mismo tiempo que se mejora el acceso a los ya existentes,
y potenciar nuestro atractivo turístico en la zona de la Reserva de la
Bioesfera del Valle del Cabriel para generar una identidad territorial.
Megía ha señalado que es una oportunidad única para
proteger y potenciar esta zona con un plan que se ha diseñado para que la
repercusión trascienda los límites del Valle del Cabriel y demostrar que el
desarrollo turístico y la sostenibilidad pueden ir de la mano.