Apellidos castellano-manchegos que delatan 2.000 años de antigüedad
Durante siete siglos, desde el año 218 a. C., el
dominio del Imperio romano se extendió sobre la Península Ibérica, iniciando su
presencia con el desembarco en Ampurias (Girona) y culminando con la llegada de
los Visigodos en el siglo V d. C. tras la caída del Imperio romano de Occidente
en el año 476. A lo largo de este período, la península experimentó no solo la
influencia de una notable arquitectura y un complejo sistema urbano y de
aprovisionamiento, sino también la transmisión de un legado lingüístico que ha
perdurado hasta nuestros días.
Tal como detalla el diario El Español, además de
términos comunes en nuestro lenguaje cotidiano como "cupido" o
"jovial", se conservan aún apellidos que tienen sus raíces en la
civilización romana. Entre ellos, el apellido "Romero" es
especialmente prominente en Castilla-La Mancha, figurando entre los 50
apellidos más frecuentes en las cinco provincias y siendo portado por un total
de 14.283 individuos, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Desglosando por provincias, Ciudad Real destaca como
la provincia con mayor número de personas que llevan el apellido
"Romero", con 5710 individuos. Le sigue Toledo con 2987 y Albacete con
2891. Por otro lado, 1954 habitantes de Cuenca llevan este apellido, mientras
que en Guadalajara solo lo portan 741 personas.
¿Cuáles son
los apellidos que tienen origen romano?
Aquí tienes una lista de los principales apellidos
que tienen origen en la época romana y son frecuentes en España:
Acosta: Algunos expertos consideran que proviene de
una familia romana establecida en la Península Ibérica, mientras que otros
sugieren un posible origen portugués o relacionado con un rey godo llamado
Acoista.
Costa: Derivado del término "costa", que
hace referencia a un terreno inclinado.
Romero: Este apellido se origina en la palabra
castellana "romero", que significa "peregrino" o
"persona que ha realizado una peregrinación a Roma".
Expósito o Espósito: Su origen se remonta al latín
"ex positus".
Rossi: Aunque es un apellido italiano, su raíz
proviene del latín tardío "Russus" o "Rubeu", que se
asociaba al cabello pelirrojo.
Greco: Significa "griego", indicando la
procedencia de Grecia.
Fontana.
Marco: Derivado del nombre de pila
"Marcos" o "Marco", que tiene su origen en el antiguo
praenomen latino "Marcus".
Roma: Relacionado con el nombre latino que significa
"natural de Roma".
Romano: Significa "de Roma" y es el
apellido más común en Nápoles entre los apellidos itálicos.
Villa: Apellido de origen toponímico.
Bianchi: Su traducción sería "blanco" en
español y es muy común en Italia.
Romeo: Deriva del griego "rhomaios", que
se refiere a un "peregrino dedicado a la devoción a Roma".
Apellidos más
habituales en Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha, según los datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE) del año 2022, los apellidos más comunes son
García, Martínez y Sánchez.
..