La Biblioteca de Enguídanos crea un ‘centro de interés’ sobre la España Vaciada
OJOS DE MOYA | Se incorporarán a una misma sección novedades literarias
relacionadas con la despoblación y el mundo rural
Uno de los propósitos a
los que se compromete la Biblioteca Pública Municipal de Enguídanos para este
2020 es seguir luchando contra la despoblación y por la dignificación del Mundo
Rural.
Para ello, con la
apertura del nuevo año la instalación cultural con un nuevo Centro de Interés
permanente: “España Vaciada. Despoblación y Mundo Rural”, donde se irán incorporando
y marcando con un “tejuelo temático propio”, todas las novedades relacionadas
con esta temática.
NOVEDADES:
-'La tierra desnuda', Rafael Navarro de Castro
[Narrativa]:
"Decía Buñuel que,
en su pueblo de Teruel, la Edad Media había durado hasta bien entrado el siglo
XX. Algo así sucede en el escenario de esta novela, un lugar que puede ser casi
cualquiera en la España interior. Allí nace, al mismo tiempo que la segunda
república, un niño llamado Blas. Y en el mismo lugar muere, ochenta años
después, sin ser consciente de que se lleva a la tumba una forma de vida
milenaria. Él es el último. Nadie más sigue sus pasos. Blas sabe de animales,
de viñas y tomates, sabe cuidar de su familia y sabe también guardarse unos
cuantos secretos.
La vida de Blas, una
historia corriente que el río del tiempo ha hecho ya única, es la historia de
España en el último siglo. Contada con las manos manchadas de esa tierra
desnuda sobre la que vivió toda una sociedad rural, se dirige a esa parte de
nosotros que no se resigna a vivir entre ladrillos. Y el lector reconocerá esas
voces y esos paisajes y sin duda le sonarán a verdad, a vida y a una memoria
imprescindible.
Un debut con ecos de
Delibes y Chirbes. Una novela que nos conecta con la memoria compartida de todo
un país" [Contraportada]
-'Tierra de mujeres. Una mirada íntima y familiar al
mundo rural', María Sánchez [Ensayo]:
"María Sánchez es
la primera mujer de su familia en dedicarse a un oficio desempeñado
tradicionalmente por hombres. Su día a día como veterinaria de campo pasa por
recorrer España en una furgoneta y vencer la desconfianza en un entorno
masculino como es el rural. En este personalísimo ensayo, la escritora se
propone servir de altavoz y dar espacio a todas las mujeres silenciadas en el
campo, que tuvieron que renunciar a una educación y a su independencia para
trabajar la tierra y cuidar de los suyos"