Castilla-La Mancha muestra su respaldo y gratitud a los servicios de extinción de incendios
OJOS DE MOYA | El consejero de Desarrollo Sostenible
del Gobierno Regional, José Luis Escudero, ha visitado el Centro de
Coordinación Operativa Regional de Incendios
El consejero de
Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero,
ha agradecido la labor y el esfuerzo de todos los trabajadores que año tras año
combaten la lacra de los incendios forestales: los agentes medioambientales,
los técnicos y los empleados de la empresa pública Geacam.
Durante una visita al
Centro de Coordinación Operativa Regional de Incendios (COR), que agrupa los
Centros de Coordinación Operativa Provinciales en comunicación permanente con
el 112, Escudero ha subrayado su gratitud, en nombre del Gobierno regional y de
todos los castellano-manchegos, por el trabajo que realizan en la prevención y
extinción de incendios forestales durante los 365 días del año.
Además, coincidiendo con
el aniversario del incendio de Riba de Saelices (Guadalajara), que se inició el
16 de julio de 2005, ha enviado un mensaje de “cariño y solidaridad” a los
familiares de los 11 combatientes que fallecieron luchando contra el fuego.
También ha recordado el incendio de San Martín de Boniches (Cuenca), del que se
cumplen en estas fechas 25 años.
El déficit significativo
de precipitaciones y las altas temperaturas con episodios de incorporación de
masas de aire subsahariano provoca que Castilla-La Mancha esté en unas
condiciones de riesgo extremo de incendio forestal. Esta campaña de incendios
está siendo más crítica que la anterior por las altas temperaturas y, por ello,
apelamos a los ciudadanos para que asuman que todos tenemos una tarea como
agentes en la prevención de incendios, extremen la precaución y atiendan los
mensajes de los agentes medioambientales para reducir la propagación de
incendios. José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno
de Castilla-La Mancha.
Asimismo, ha señalado
que estas condiciones provocaron el pasado 28 de junio los dos incendios más
significativos por el momento en esta campaña. El fuego que sufrieron los
aledaños de la ciudad de Toledo, en las proximidades del paraje de Montesión,
afectó a aproximadamente 1.200 hectáreas de monte bajo y matorral, mientras que
el incendio de Almorox quemó 720 hectáreas en este término municipal y 2.000 en
las localidades madrileñas de Cenicientos y Cadalso de los Vidrios. Las
condiciones extremas en cuanto a climatología y disponibilidad del combustible
vegetal a primeros de 2019 obligaron a las unidades de funcionamiento del
Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF) a adoptar medidas
extraordinarias en cuanto a la limitación de actividades susceptibles de
originar fuegos y en cuanto a la dotación de dispositivo adicional de
extinción.
Más efectivos para combatir el fuego
El Gobierno de
Castilla-La Mancha destina alrededor de 85 millones de euros a la prevención y
extinción de incendios en 2019. En la actual campaña de incendios participan en
torno a 3000 trabajadores, entre personal funcionario y laboral, y trabajadores
de la empresa pública Geacam, acompañados de 25 medios aéreos
Hay que recordar que,
desde el inicio de la pasada legislatura, los trabajadores de Geacam han pasado
de realizar tareas preventivas de cuatro a ocho meses lo que implica trabajar
durante los 12 meses del año. De esta forma, se ha duplicado el número de
superficie de tratamiento preventivo cumpliendo así la máxima, tal como ha
puntualizado Escudero, de que “los incendios también se apagan en invierno”.
En este sentido, si
durante 2018 los efectivos de Geacam pudieron ejecutar actuaciones preventivas
en 8.200 hectáreas de terreno forestal y el repaso de 364 hectáreas de
cortafuegos y 325 kilómetros de vías de penetración, con una inversión superior
a los 35 millones de euros, el consejero de Desarrollo Sostenible avanzó que
estas cifras van a ser superadas este año. En parte, debido a una climatología
que va a permitir un mayor número de días de trabajo en el medio natural.
Cerca del 40 por ciento
de los incendios se producen por negligencias y causas accidentales. Esto
significa que casi el 40 por ciento de los incendios los podemos evitar, por lo
que pido a los ciudadanos que extremen la precaución. No hacer fuego en el
medio natural o utilizar maquinaria que pueda producir deflagraciones o chispas,
no fumar ni arrojar colillas y evitar salir de los caminos autorizados con los
vehículos cuyos tubos de escape calientes en contacto con el pasto puedan
producir un incendio son algunas de las principales recomendaciones
preventivas.