Los estudiantes de Landete celebran su IV Carrera solidaria a favor de la Asociación Española contra el Cáncer
OJOS DE MOYA | Alumnos, maestros y
padres y madres disfrutaron de una jornada de solidaridad y concienciación contra
la enfermedad
© MILA
HERREROS – LANDETE
| Por cuarto año
consecutivo, los alumnos de quinto y sexto curso de primaria del CRA Ojos de
Moya, los de secundaria del IES Serranía Baja de Landete, con sus respectivos
maestros y profesores, los niños y niñas de la guardería local, y público en
general, se reunieron el pasado viernes día 5 de abril para correr por un fin
solidario, que en esta ocasión han dirigido a la Asociación Española contra el
Cáncer (AECC).
La carrera, organizada desde el Departamento de
Orientación del Instituto “Serranía Baja”, contó con la colaboración del
Ayuntamiento de la localidad, de las asociaciones de madres y padres “Miguel
Herranz” y “Nicolás Peinado” de Landete, que aportaron agua y fruta para los
corredores participantes, y de la Asociación de Mujeres de Landete. A todos
ellos, la Dirección del IES Serranía Baja les agradece su interés, esfuerzo y
participación en esta actividad, que poco a poco se va consolidando y va
teniendo más seguimiento y repercusión entre los estudiantes, sus familias y la
población en general.
El evento contó con la presencia de Rocío López
Gómez, Psicóloga de la AECC en Cuenca, quien agradeció la oportunidad de traer
al municipio esta carrera que ya ha recorrido muchos pueblos de la provincia, y especialmente por
contar con la participación de los más jóvenes. La Asociación Española contra
el Cáncer ofreció el curso pasado, a través de Rocío López, el Taller de las
emociones destinado al alumnado de ESO, el cual se impartió a lo largo del
tercer trimestre. Dicho taller se volverá a celebrar próximamente, dado el
interés suscitado y la buena acogida, especialmente porque aborda el tema del
cáncer desde la perspectiva de la prevención y de la lucha a través de la
fortaleza anímica.
Una vez finalizada la carrera, se entregaron los
trofeos y diplomas a los ganadores. Por su parte, los mismos docentes señalan
la importancia de celebrar actividades extraescolares como esta, la cual “ayuda a que en nuestros jóvenes se
fortalezca el espíritu de solidaridad y de colaboración con quienes sufren las
consecuencias de la enfermedad del cáncer, y con sus familias”.