La Serranía de Cuenca se manifiesta en Toledo para exigir la paralización de licencias a la industria porcina
OJOS DE MOYA | Hasta la capital autonómica se han
movilizado, entre otros, vecinos de Cardenete, Reíllo, Cañada del Hoyo y Yémeda
Vecinos de los
municipios de la Serranía de Cuenca han vuelto a manifestarse este domingo
contra las macrogranjas, esta vez en la capital castellano-manchega, Toledo, junto
a un millar de habitantes de pueblos de la región.
El objetivo de la
movilización era exigir a los representantes políticos de la Junta de
Comunidades que apoyen la aprobación de la moratoria a nuevos proyectos de
macrogranjas de cerdos hasta que se haga un ordenamiento del sector.

La protesta ha estado
llena de colorido e ingenio con disfraces y canciones: “A los pequeños pueblos
nos llenan de mierda. Incarlopsa e Icpor, no queremos vuestro hedor. Y a los políticos
venimos a decirles que vivir así es insufrible. La burbuja explotará y la ruina
quedará. Por eso, apoyad ahora la moratoria y pensad en el fin de esta
historia. Que esta no es la solución, frente a la despoblación”.
Más de ochenta vecinos
de Zarzuela, Villalba de la Sierra y Portilla han viajado con habitantes de
otros pueblos de la provincia afectados y preocupados por este grave problema
como Almendros, Cardenete, Cólliga, Priego, Beteta, Cañizares, Reíllo, Cañada
del Hoyo, Ledaña, Jábaga, Horcajo de Santiago, Mota del Cuervo, Villar de
Domingo García y Yémeda. También se han desplazado vecinos de Cuenca capital.
La Plataforma vecinal
Serranía Limpia y Viva se une así a la reivindicación de CLM Stop Macrogranjas
y la plataforma provincial Pueblos Vivos a cuatro días de que se debata en las
Cortes de CLM la proposición no de ley para pedir dicha moratoria, la cual que
paralizaría nuevos proyectos hasta que se ordene el sector y se conozcan
verdaderamente los impactos negativos que la industria porcina tiene sobre el
medio natural: contaminación de aire, tierra y aguas subterráneas. Dicho
impacto ya se puede comprobar en otras regiones como Cataluña, donde más del
40% de los acuíferos de la región están contaminados por nitratos procedentes
de dicha industria.
La Plataforma Serranía
Limpia y Viva también se une a la solicitud de CLM Stop Macrogranjas a la
Consejería de Medio Ambiente de una rigurosidad absoluta en los procesos de
evaluación ambiental de las solicitudes de instalación de ganadería industrial
puesto que la Ley existente en la región es muy laxa. Tanto es así que
proyectos de macrogranjas como los de Huerta de la Obispalía y Cañete, que
contaban con el visto bueno de la JCCM, han sido después parados en el juzgado.
CLM Stop Macrogranjas calcula que actualmente hay más de 70 proyectos en
proceso administrativo en la región.
La Plataforma Serranía
Limpia y Viva lamenta que las promesas de inversiones millonarias movidas
exclusivamente por el interés privado se disfracen engañosamente de solución a
la despoblación de nuestros pueblos, y que los gobernantes de las diferentes
administraciones públicas no se posicionen públicamente al respecto. También continúa animando a los pueblos de
Cuenca afectados por este problema, y también a cualquier persona interesada en
ello, a unirse y trabajar con la Plataforma provincial Pueblos Vivos para
defender el valioso medio natural de la provincia y apoyar los modelos de
desarrollo sostenible más adecuados para el territorio rural.