La Junta refuerza la plantilla del Centro de la Mujer de Landete
OJOS DE MOYA | El gobierno autonómico anuncia la
incorporación de seis nuevas profesionales en los centros de la provincia de
Cuenca
El Gobierno de
Castilla-La Mancha va a reforzar con seis nuevas profesionales los centros de
la mujer de la provincia de Cuenca cuyo ámbito de cobertura alcanza a una
población inferior o igual a 10.000 habitantes, es decir los centros de Priego,
Landete, Motilla del Palancar, Huete, Iniesta y Las Valeras.
Así lo ha indicado la
directora provincial del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en Cuenca,
Gracia Canales, que hoy ha presentado el programa de más de 80 actividades que
van a desarrollar los doce centros de la mujer de la provincia de Cuenca para
conmemorar el Día Internacional Contra la Violencia de Género y el vídeo que ha
realizado la UB Conquense, en colaboración con el Instituto de la Mujer, para
sensibilizar a la sociedad.
Canales ha explicado que
este refuerzo de personal ha sido posible porque el Gobierno regional ha
aumentado la partida que destina a los centros de la mujer en un 25%, pasando
de 7,1 millones de euros en 2015 a 9,3 en 2018.
“Esto también va a
permitir aumentar el número de horas a las profesionales de 32 a 35, con la
consiguiente mejora de las retribuciones; incorporar la figura del coordinador/a
y subvencionar a los centros para que realicen proyectos de intervención
comunitaria destinados a la sensibilización y concienciación sobre la igualdad
de oportunidades entre mujeres y hombres”, ha indicado.
La directora provincial
se ha referido a las mejoras que se han llevado a cabo en otros recursos
orientados a la atención de las víctimas de violencia de género, como el
recurso de acogida existente en la provincia de Cuenca, cuyo presupuesto se
incrementa en un 15%; y la línea de atención telefónica 016, que a partir de
este año atiende también a las víctimas de agresiones sexuales.
Por lo que se refiere a
las líneas de actuación para la prevención, concienciación y sensibilización,
Canales ha destacado la implantación de la asignatura piloto “Educación para la
igualdad, la tolerancia y la diversidad” en treinta centros educativos de la
región, cuatro de ellos en Cuenca; y la realización de más de 120
intervenciones en centros educativos con las profesionales de los centros de la
mujer dentro del programa “Creciendo en igualdad”. Asimismo, ha valorado la
recuperación de las ayudas a las asociaciones de mujeres para la organización
de actividades que promuevan la igualdad, ayudas a la investigación, a la reducción
de la brecha de género en el ámbito laboral, a la realización de planes de
igualdad en las empresas, etc.
No obstante, Canales ha
destacado como “hito” de la legislatura la aprobación, el pasado mes de
octubre, de la Ley por una sociedad libre de violencia de género en Castilla-La
Mancha, “una ley pionera que ha permitido recoger todas las formas de la
violencia de género que se ejerce contra las mujeres; violencia sexual, trata o
explotación sexual, acoso sexual y por razón de sexo, mutilación genital
femenina, matrimonio concertado a edad temprana, etc.; consolidar la red
regional de centros de la mujer y recursos de acogida, e incidir en la
importancia de la educación afectivo-sexual y en la prevención de la violencia
de género desde el ámbito de la educación”.
La directora provincial
de Mujer ha afirmado que, según datos del Consejo General del Poder Judicial,
en el primer semestre de 2018 en Cuenca se interpusieron 175 denuncias. Además,
la red de centros de la mujer en la provincia de Cuenca ha atendido a 2.623
mujeres, alrededor del 20% por violencia de género.
Unos datos que, para
Canales, “indican que el alcance la violencia de género es terrible y es una
obligación de los poderes públicos actuar contra esta lacra, como está haciendo
el Gobierno de Castilla-La Mancha desde el inicio de la legislatura”.