Las XIX Jornadas 'El Maquis' de Santa Cruz de Moya rendirán tributo a las mujeres guerrilleras
OJOS DE MOYA | La cita, que tendrá lugar este fin de
semana, contará con la presencia de Mónica Oltra, vicepresidenta de la
Generalitat Valenciana y Carmen Negrín, nieta del último presidente de la
República
La localidad conquense
de Santa Cruz de Moya acogerá del 5 al 7 de octubre las XIX Jornadas 'El
Maquis' que organiza la Asociación La Gavilla Verde. Esta edición contará con
la presencia de la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra o
Carmen Negrín, nieta del que fue el último presidente de la República.

"Ellos ya no
vienen, pero nos dejaron a nosotros la labor de seguir con su memoria y su lucha",
ha destacado Gorgues.
Asimismo, este evento,
que reunió el año pasado a más de 2.000 personas en las diferentes actividades,
quiere destacar el papel de la mujer en la guerrilla. "Fueron compañeras
en todo el sentido de la palabra, sirvieron de enlace, de apoyo, y las que
fueron al monte fueron uno más y estuvieron peleando en primera línea. También
sufrieron la cárcel y el exilio igual que los hombres", ha dicho el
organizador.
Entre las personalidades
importantes que asistirán a esta edición se encuentra la vicepresidenta de la
Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, la escritora Carmen Amoraga, y la
presidenta de Honor de la Fundación Juan Negrín y presidenta del Centro de
Investigación y de Interpretación de la Memoria de la España Republicana, Carmen
Negrín, nieta además del que fue el último presidente de la República.
El presidente de La
Gavilla Verde ha subrayado la importancia de esta cita ya que "hay mucho
desconocimiento del papel que jugaron estas personas que tras la Guerra Civil
decidieron seguir peleando contra una dictadura injusta y por la libertad y la
democracia".
En la provincia de
Cuenca hubo mucho movimiento de gente que se echó al monte aunque finalmente
los últimos maquis no pudieron resistir más allá de 1952 o 1953 y cayeron en el
olvido, "incluso en la Transición, época en la que no se habló de
ellos".
"Hoy los maquis
siguen teniendo esa acepción negativa, de malhechores, y por eso tenemos que
seguir con estas jornadas, para seguir luchando por su causa, porque por
desgracia el olvido sigue estando muy presente", ha precisado.
Programa
Entre los actos
programados, el viernes 5 será la subida a Cerro Moreno e izado de la Bandera
Republicana. La salida será a las 10.00 horas desde la entrada a Santa Cruz de
Moya.
A las 18.00 horas tendrá
lugar la inauguración de las XIX Jornadas "El Maquis en Santa Cruz de
Moya" con la presencia del delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás
Godoy, el alcalde de Santa Cruz, Virgilio Antón, y el presidente de La Gavilla
Verde.
A partir de las 19.00
horas, diferentes ponentes informarán sobre la situación actual de los
desaparecidos, para terminar la jornada con una cena gavillera y la proyección
del documental 'Las maestras de la República'.
El sábado 6 se celebrará
la Asamblea General de socios de La Gavilla Verde y entre las 11.00 y las 14.30
horas se realizará una visita a la Línea de defensa republicana XYZ ubicada en
la Cuesta de Flicos de Santa Cruz de Moya.
Por la tarde, se darán a
conocer las novedades bibliográficas sobre la Guerrilla y a las 17.30 horas se
hará una Semblanza histórico-biográfica de la guerrillera Remedios Montero y
del guerrillero Florián García, con la participación de alumnas y alumnos de
los grados de Humanidades y Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha.
A las 19.00 horas será
el turno de la mesa redonda
"Mujeres
guerrilleras protagonistas de una Historia olvidada". Ya por la noche se
representará la obra 'Ay, Carmela' por el grupo La Invencible de Villalpardo y
se cerrará el día con un Concierto en acústico del grupo Ska Rock El acto
central será el domingo 7 con la ofrenda floral en el monumento al maquis, a
las 12.00 horas.