‘La memoria de tu nombre’ llega a Landete este sábado
OJOS DE MOYA | El escritor Amadeo Laborda presentará su
novela en la Carpa del Recinto Ferial durante la Feria de San Miguel
La memoria de tu nombre
vuelve a tierras castellanas de la mano de su autor, Amadeo Laborda; esta vez a
Landete. La presentación contará con la participación de Ana Gómez Limorte y
del propio autor del libro.
Se llevará a cabo con
motivo de la Feria de San Miguel, en la Carpa del Recinto Ferial (Camino del
Calvario), el 29 de septiembre, sábado, a las 21.00 h.
Una novela que trasciende fronteras
Ésta será la última —de
momento— presentación, la que culmina una gira fantástica para un autor novel
que ha sorprendido por su calidad literaria, para regocijo de los lectores que
tuvieron la suerte de dar con La memoria de tu nombre. Y es que la novela de
Amadeo Laborda ha alcanzado ya una dimensión de leyenda. Su éxito, basado en la
calidad y la fuerza de su palabra, la indagación detallada y sutil en la
idiosincrasia de las tierras de interior, ha calado —como no podía ser de otra
forma— en los pueblos de interior, pero también en las grandes capitales, pues
su dimensión trasciende la anécdota de lo rural para erigirse en categoría
literaria.
Tanto es así que, desde que se publicó el año pasado, el libro ha
alcanzado la tercera edición y ha recabado una cincuentena de actos literarios,
entre presentaciones, clubes de lectura, ferias del libro, firmas de autor,
rutas literarias, encuentros con los lectores e incluso desayunos con
seguidores. Y lo ha hecho de manera natural en Valencia, Teruel, Cuenca, sobre
todo, pero también más allá de estos territorios, incluso en tierras de habla
no hispana, como es el caso de Francia e Inglaterra.
Sin duda, este libro ha
alcanzado en poco tiempo una dimensión que transciende lo meramente literario
para convertirse en un fenómeno verdaderamente antropológico, pues ahonda en la
tierra, en los rastrojos de los campos yermos, en el barbecho que el labriego
trabaja con ahínco, como brega el escritor sobre las coordenadas baldías del
papel —o la pantalla— en blanco. Amadeo Laborda entronca con la mejor tradición
de la literatura en castellano, aquella que dialoga con los grandes clásicos
contemporáneos: Azorín, Miguel Delibes, León Felipe, Manuel Vicent… Y es que su
autenticidad se nutre de la esencia de lo puramente humano. Su calidad, en las
bondades de la palabra.