Castilla-La Mancha pone en marcha la campaña ´Sin un SÍ, ¡es NO!´ para prevenir la violación en cita
OJOS
DE MOYA | Entre los municipios de la comarca la
campaña se desarrollará en Landete
El
Gobierno regional llevará la campaña ´Sin un SÍ, ¡es NO!´ a 55 municipios de
Castilla-La Mancha con el objetivo de prevenir la violación en cita como una de
las formas de violencia de género que predomina entre la juventud.
Así
lo ha señalado en Toledo la directora del Instituto de la Mujer, Araceli
Martínez, durante la presentación de la campaña junto al director general de
Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores.
Martínez
ha destacado que una violación en cita ocurre “en encuentros pactados con un
amigo, un conocido o con alguien a quien se acaba de conocer, incluso puede
producirse con una persona con la que ya se tuvo una relación sexual
consentida”.
En
este sentido, la directora del Instituto de la Mujer ha subrayado “que la
víctima suele sentir que ha sido ella la que ha propiciado la situación, en la
que siente la obligación de mantener relaciones sexuales aun en contra de sus
propios deseos”.
´Sin
un SI ¡es NO!´ va dirigida a la población más joven y adolescente para
“favorecer el desarrollo de comportamientos preventivos de la violencia de
género en general y de la violación en cita en particular, especialmente entre
los chicos, a quienes va dirigido fundamentalmente el lema para que sean
conscientes de que si no hay un sí explícito y claro, es un no” ha dicho la
directora del Instituto de la Mujer.
Esta
campaña que se va a desarrollar en 25 municipios más que en 2016, va a llegar a
localidades rurales, ya que desde el Gobierno regional se considera que “para
favorecer la igualdad de mujeres en el medio rural es conveniente trasladar
estas misiones pedagógicas a los lugares donde el acceso a los recursos es más
limitado”.
Para
el desarrollo de la campaña se van a utilizar tres vías fundamentales. La
primera de ellas es a través de los medios de comunicación, otra de manera
virtual mediante las redes sociales y, la última, a través de las caravanas que
se desplazarán a diversos municipios de la Comunidad Autónoma para “trasladar
el conocimiento suficiente a la gente más joven y que de esta forma
identifiquen que es una violación en cita, reprobar al agresor y no victimizar
a las víctimas, de tal manera que se busque el empoderamiento de las chicas”.
Desde
el Ejecutivo autonómico se plantea que sea una campaña de impacto mediante la
cual se van a repartir más de 81.000 materiales y que cuenta con una novedad y
es que este año también está orientada a un público más adulto “para establecer
empatía con mujeres y hombres de mayor edad que también pueden verse reflejados
en esta situación”.
Entre
el material divulgativo también se va a colaborar con el sector farmacéutico
para que la cartelería de la campaña sea distribuida entre los 1.265
establecimientos farmacéuticos que existen en Castilla-La Mancha.
Esta
campaña forma parte de la estrategia del Instituto de la Mujer para la
prevención, concienciación y sensibilización de la violencia de género y tendrá
una duración de dos meses.
Por
su parte, el director general de Juventud y Deportes ha añadido que “cuando
algo es un éxito, pocas cosas tenemos que tocar, ya que el año pasado 25.000
jóvenes de 30 municipios pudieron vivir esta campaña. Por lo tanto, evaluar,
mejorar y adaptar es suficiente para seguir buscando el objetivo principal”.
Amores
ha recalcado que el verano es un momento donde las fiestas de los pueblos o de
las ciudades puede favorecer este tipo de conductas y, por lo tanto ha pedido a
las chicas que “no tengan miedo nunca a decir que no” y a los chicos que
“tengan el respeto como valor fundamental”.
Entre
los municipios de la comarca la campaña se desarrollará en Landete.
En
la provincia de Cuenca también llegará a Graja de Iniesta, Cañizares,
Villalpardo, Gascueña, Villar de Olalla, Sisante, Mota del Cuervo, Motilla del
Palancar y Villamayor de Santiago.
.