Tiempo de Mayos

OJOS DE MOYA | Una mirada a la tradición de los Mayos en la Serranía de Cuenca

© Mariano López Marín-Cronista Oficial de Salvacañete El 30 de abril  era una fecha importante en el calendario festivo de los pueblos de la Serranía de Cuenca. Era el momento del canto de los Mayos, fiesta primaveral y de agasajo a las cualidades de la mujer serrana.

Con guitarras, laúdes, bandurrias, crótalos, algún almirez o una botella de anís  y el omnipresente acordeón las puertas de las iglesias y las calles de nuestros pueblos se llenaban de música, canto  y tradición y porque no de ronda festiva y bullicio callejero.
En muchos de nuestros pueblos se han perdido los Mayos. Salvacañete, junto con otros pueblos próximos como Cañete han tenido la suerte de conservarlos. Recuerdo en la  década de los años 1970 cuando los recogí y la ilusión que ponía  el tío Mariano Yuste y sus hijas  porque no se perdieran.
Hoy están recogidos los Mayos y otras manifestaciones del folklore de Salvacañete en la obra “Folklore de Salvacañete” editada por nuestro Ayuntamiento  en el año 2000. La rondalla Virgen de Valdeoña se encarga de mantener viva esa tradición y que cada año no falte el canto del Mayo a la virgen de Valdeoña, nuestra patrona, ,en la puerta de la  iglesia.
Porque en Salvacañete ,como en muchos pueblos próximos, primero se cantaba el Mayo a la Virgen de Valdeoña  y después iban en alegre ronda  los  músicos  a cantar el Mayo a las mozas  que comenzaba así: Estamos a treinta / del abril cumplido / alegraos damas / que Mayo ha venido.. En cada puerta se subastaba la moza y “se le echaba de maya al  mejor  postor” diciendo  “a …..fulanito de tal recibes por Mayo”.. 
Era una  noche de fiesta y diversión para músicos y para jóvenes. Con el dinero obtenido de las subastas posteriormente se haría una comida. La maya tenía la obligación de bailar con el Mayo que le habían echado en el baile del día de la Cruz. El Mayo se obligaba a invitar a la maya a turrón el día de La Cruz, el 3 de Mayo y a ir con ella a la Romería de Santerón, el lunes de Pentecostés. El Mayo ponía la montura enjaezada y la maya la merienda. A la noche siguiente a los Mayos se cantaban  por las calles y en la las puertas de las casas “las músicas”, verdadero canto de alabanza a las cualidades físicas de la mujer salvacañetera y de la Serranía  de Cuenca. Comienzan así: “el primero /Como capitán de guerra/siempre voy el delantero/a mí me tocó la suerte/ a mí me vino a tocar / como más desobediente / el venirte a despertar”. 
Esta tradición del canto  de los Mayos  y  de las  músicas  estaba muy extendida por todos los pueblos de la Serranía de Cuenca hasta que  llegó la emigración, en la segunda mitad del siglo XX, y en muchos se perdieron. En algunos hubo personas que los conservaron y  otras que los recogieron y difundieron. Hay un trabajo impulsado desde la Mancomunidad “Los Serranos” que engloba a muchos pueblos situados  cerca de Cañete que recoge muchos aspectos del folklore, la historia y las tradiciones de esta zona.
Fue realizado por Cristina Sáiz López Caniego y otros en el año 1999 y colaboré con la autora en todo lo referente a Salvacañete El trabajo es “ Programa de recuperación y valoración del patrimonio etnográfico.” Mancomunidad “Los “ Serranía de Cuenca . diciembre 1999. La obra tiene 2 volúmenes y 5 cdrooms. En este mismo sentido  la obra de  mi paisano y amigo Aurelio Yuste Valero “ Voces del Pasado”, editada en  el año 2007 por la Excma Diputación de Cuenca tiene un gran valor documental  porque recoge esas voces tradicionales de Salvacañete, muchas de ellas relacionadas con el folklore de nuestro pueblo y nuestra tierra.
Entre los  pueblos con tradición del canto de los Mayos y las Músicas destacan Alcalá del Vega donde todavía cantan el Mayo a la Virgen del Remedio. Boniches  que conserva el Mayo a la Virgen. Campillos de Paravientos donde existía la costumbre  de que mientras los mozos cantaban  las mozas les tiraban huevos duros. Campillos-Sierra donde  todavía se sigue cantando el Mayo a la virgen el 20 de agosto por la noche y se cantaba el Mayo a las mozas en el Cerrillo del Tesoro y estas les  colocaban en el cuello  un roscón en forma de anillo como agradecimiento por haberles cantado.  La Cierva  con la misma letra del Mayo a las mozas que el de Valdemoro y una letra distinta para el Mayo a la  Virgen. En La Cierva las mozas debían pagar por  cantarles el Mayo y si no pagaban les tocaban  la Cencerrá.
En Laguna del Marquesado se subastaban los Mayos de las mozas  y éstas tenían que bailar   con el que le había tocado. Esta costumbre cambió y se hacía el sorteo de los Mayos para complacer a las mozas. En las músicas  del 1 de Mayo las mayas de La Laguna hacían un  rollo de bizcocho, que daban al Mayo, siempre y cuando a la maya le agradase el Mayo. En Pajaroncillo después de cantarle un Mayo a la  moza se disparaban tiros al aire. Si alguna maya no  le gustaba el Mayo que le habían  echado se ponía el mandil  al revés .Las músicas podían cantarse en Pajaroncillo en cualquier época del año.
Salinas del Manzano también tenía la costumbre de subastar el Mayo para las mozas.  Las mozas daban donativos a los mozos y con ese dinero se pagaba el baile del Día  del Patrocinio, el tercer domingo de Mayo después de la Pascua de Resurrección. El patrón de este pueblo era San José y a veces se juntaban las celebraciones de los Mayos con la de San José y el domingo del Patrocinio. En Tejadillos se reunían  los vecinos del pueblo en la ermita del Carmen para cantar el Mayo a la Virgen. Después se subastaban los Mayos  de las mozas y se publicaban por la noche . Cuando les cantaban el Mayo a las mozas  disparaban al  aire con un trabuco.
En Valdemorillo y Valdemoro todavía se canta el Mayo a la Virgen  y en Zafrilla se subastaban los Mayos en la plaza, delante de una hoguera. Landete todavía conserva el Mayo a la Virgen y el  Mayo de las mozas , que cantan los quintos o  otras personas pagadas por ellos. Mayos famosos son los de Tragacete.

EN TITULARES