Pasos seguros para San Cristóbal en Salvacañete
OJOS DE MOYA | La
localidad celebrará este sábado la tradicional fiesta en honor al patrón de los
viajeros
Desde la década de principios de los
años 1990 se celebra en julio la fiesta de San Cristóbal con misa, procesión y
bendición de coches. Desde hace varios años también con una comida de hermandad
a la que asisten toda la gente que quiere y paga su cuota.
Hace unos años, a propuesta de
varias personas de la Cofradía de San Cristóbal, entre ellas Vicente Pérez
Martínez, Rita Bustos y los hermanos Soriano se propuso hacer una pequeña
ermita a San Cristóbal, junto al área recreativa del Nacimiento, para sí que el
santo diese la bienvenida y la despedida a los conductores que
entraban o salían de Salvacañete. Vicente Pérez Martínez preparó el
proyecto de capilla que fue una realidad
el año, con ayuda de muchos donativos particulares. Rita Bustos se
encarga de la ornamentación y el santo está allí todo el año hasta el día antes de su fiesta, un domingo
en torno al 10 de julio, que se lleva a
la iglesia para llevarlo en procesión al día siguiente. Después, junto a la
ermita, en la carretera de acceso al pueblo, se
bendicen los vehículos y todo el
que quiere asiste a la posterior comida
de hermandad. Cada año tiene más éxito esta fiesta.
Así describe y escribe la historia de San
Cristóbal, Mariano López Marín, Cronista Oficial de Salvacañete. Una fiesta
'menor' pero no pequeña que volverá a reunir a vecinos y amigos de esta
localidad de la Serranía Baja este sábado. Tal como han informado desde el
propio Ayuntamiento, además de los actos litúrgicos habituales de este día (con
la consabida bendición de vehículos y viajeros) el Salón Municipal acogerá
mañana la comida de hermandad en honor a San Cristóbal.