La Diputación anuncia actuaciones de recuperación de patrimonio por valor de 5 millones de euros

El presidente de la Diputación Provincial de
Cuenca, Benjamín Prieto, ha anunciado la puesta en marcha en breve de un
ambicioso plan de recuperación y conservación de patrimonio histórico-cultural
en la provincia de Cuenca, que contempla una treintena de actuaciones en otros
tantos municipios por un importe total de 5 millones de euros. Importante
anuncio que ha tenido como marco el acto de inauguración del I Simposio Retos y
Oportunidades del Patrimonio Histórico Español en el Medio Rural, que se
desarrolla a lo largo de este miércoles en la ciudad de Huete, organizado por
la Fundación Huete Futuro y con la colaboración, entre otros, de la Diputación
Provincial.
Prieto ha remarcado la importancia que tiene el
patrimonio histórico para el actual equipo de Gobierno de la Diputación, puesto
que ve en él "no solo una muestra fehaciente de lo que somos y hemos sido,
sino, además un claro instrumento para dinamizar la actividad turística en
nuestra provincia y fomentar el desarrollo económico de nuestros
municipios".
Una oportunidad, a su juicio, que hay que saber
aprovechar y potenciar; algo que
coincide, precisamente, con el espíritu y leitmotiv de este simposio, que ha
reunido en Huete a importantes personalidades que tienen mucho que decir en
esta materia. Y es que para la Diputación la conservación del patrimonio ha
sido en los últimos cinco años una de las principales estrategias para combatir
la despoblación poniendo los cimientos para un desarrollo económico sostenido
en torno al turismo.
Es, precisamente, en esta línea donde ha tenido
cabida el conocido Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas de la
Provincia de Cuenca (Plamit), que ha supuesto en los últimos años un total de
41 actuaciones de recuperación de patrimonio en 37 municipios. Un esfuerzo que
pretende tener su continuidad en el anunciado plan de recuperación con
intervenciones en el patrimonio histórico de localidades como Villaescusa de
Haro, Valeria, Albendea, Noheda, Cañete, Villar del Humo o Chumillas.
I Simposio de Huete
Prieto ha querido con este anuncio dejar patente
las grandes oportunidades que ofrece el patrimonio para el medio rural;
temática en la que se centra este simposio, en el que se aborda la situación
actual y el futuro del patrimonio histórico en una mesa redonda moderada por el
diputado de Cultura, Francisco Javier Doménech y en la que participan el
subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento,
Francisco Javier Martín; el director general de Patrimonio Cultural de la Junta
de Castilla y León, Enrique Saiz; la jefa del Servicio de la Viceconsejería de
Cultura del Gobierno castellano-manchego, María Perlines; la coordinadora del
Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y coordinadora
del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional, dependiente del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, María Pía Timón; y la secretaria de la Comisión de
Seguimiento del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional del Instituto del
Patrimonio Cultural de España, Elena Agromayor.
La protección del patrimonio en el ámbito
municipal es el tema elegido para la siguiente mesa, moderada por Luis Ayllón,
alcalde de Barajas de Melo y miembro de la Comisión de Patrimonio Histórico de
la FEMP, y en la que intervienen los alcaldes de Huete, Fernando Romero; de la
localidad vallisoletana de Ureña, Francisco Rodríguez San José; del municipio
turolense de Rubielos de Mora, Ángel Gracia; y del municipio asturiano de
Castropol, José Ángel Perez García.
La relación entre el patrimonio y el turismo no
se deja a un lado en este simposio. De hecho, se dedica una mesa redonda,
moderada por Francisco Javier Castillo Acero, consejero de DNA Expertus Turismo
y Ocio, y de la que forman parte Lucía Dotto Domínguez, directora en España y
Portugal de 'Relais Chateaux'; Pedro Gil Moreno de Mora, propietario del
Castillo de Riudabella; Javier Moragrega, propietario del Hotel La Fábrica de
Solfa; y Juan Serrapio, director del Parador Nacional de Turismo de Cuenca.
Y, por último, también se aborda la innovación
en la gestión del patrimonio, a través de otra mesa, esta vez moderada por
Rebeca Rubio, máster universitario en Patrimonio Histórico de la UCLM. En ella,
participan Antonio López de Ávila, presidente de la Sociedad Estatal para la
Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur); Gumersindo
Bueno Benito, de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico;
Milán Capka, director de 'E Imagex'; Félix Hernández de Rojas, de Telefónica; e
Isabel Benjumea, fundadora y CEO de 'Greatness'.