El Museo Paleontológico de Cuenca estudia cubrir el tronco fósil de Landete
(los) OJOS DE MOYA | El ejemplar, de 260 millones de años, se encuentra al
aire en el centro Ars Natura
El Museo Paleontológico de Cuenca está
estudiando si es necesario proteger en una urna ventilada el tronco fósil de
Landete, restos de un árbol de hace 260 millones de años, antes de la época de
los dinosaurios. Noticia :
VOCES DE CUENCA
Visitantes del museo han alertado del deterioro
progresivo de este tronco que fue hallado en 1994 y forma parte del Museo de
las Ciencias de Castilla-La Mancha, aunque se expone en el antiguo centro de
interpretación Ars natura'. Según explican fuentes del Gobierno regional este
ejemplar ha sobrevivido durante más de 200 millones de años a la intemperie
pero a pesar de todo se podría instalar algún tipo de protección para alargar
su vida. En la actualidad el árbol es sometido a una serie de tratamientos periódicos
para su cuidado y si fuera cubierto podrían hacerse con menos frecuencia. En
cualquier caso, si se toma la decisión de cubrirlo la estructura tendrá que
disponer de ventilación.
Este ejemplar de árbol de seis toneladas y más
de 6,2 metros de largo pertenece al género Dadoxylon, fue colectado junto a
polen y esporas fósiles en sedimento de origen fluvial del Pérmico
Medio-Superior en la Serranía de Cuenca. Se trata del primer registro de una
interacción hongo-planta de esta edad en Europa.
La acción de los hongos que producen destrucción
de la madera puede ser reconocida en su anatomía interna. El tronco carece de
corteza y muestra el leño secundario en el que no existen anillos de
crecimiento, por lo que se puede deducir que vivió bajo un clima cálido con
monzones.
Según explicó en su día el Gobierno de
Castilla-La Mancha, este árbol fue testigo del comienzo de la mayor crisis
biótica de la Historia de la Tierra, donde llegaron a desaparecer el 93% de las
especies en continentes y océanos.