Un nuevo helipuerto reforzará la atención sanitaria urgente en la provincia de Cuenca
La infraestructura, valorada en más de 162.000 euros y ubicada en Las Mesas, mejorará la accesibilidad de esta zona despoblada a los servicios de emergencia aérea durante las 24 horas
El Gobierno
de Castilla-La Mancha ha licitado las obras de construcción de una nueva helisuperficie para transporte sanitario de emergencias
en la localidad de Las Mesas (Cuenca),
en la comarca de la Mancha Alta. Según recoge la Plataforma de Contratación del
Sector Público, el proyecto cuenta con un presupuesto de 162.748,01 euros y el plazo de presentación de
ofertas finaliza el próximo 8 de julio.
La futura
instalación se enmarca en el compromiso del Ejecutivo autonómico por garantizar la cohesión territorial y mejorar el acceso de la
población rural a los servicios sanitarios, especialmente en las
zonas afectadas por la despoblación. En este sentido, la nueva helisuperficie
será utilizada por los helicópteros
de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (SESCAM),
ofreciendo una respuesta rápida e ininterrumpida a las urgencias médicas en
este entorno rural.
La red de helipuertos más extensa de Europa
Castilla-La
Mancha dispone en la actualidad de la red de
helipuertos sanitarios más amplia de Europa, con 237 helisuperficies operativas, 50 de ellas en la
provincia de Cuenca. Esta cifra aumentará próximamente con nuevas instalaciones
como la proyectada en Bolaños de
Calatrava. La helisuperficie de Las Mesas ampliará así esta red
que permite una cobertura sanitaria equitativa
y eficaz, incluso en municipios alejados de los hospitales de
referencia.
Las Mesas,
con 2.271 habitantes y una población
envejecida, se encuentra a 80 kilómetros de Cuenca, en una zona
clasificada como de intensa despoblación. La creación de esta infraestructura
responde a la necesidad de garantizar el
acceso inmediato a la atención sanitaria avanzada, algo crucial
en casos de emergencias graves o traslados de pacientes críticos.
Helisuperficie operativa las 24 horas
La futura
instalación estará equipada con los últimos
avances tecnológicos en materia de transporte sanitario aéreo,
incluyendo sistemas de visión nocturna, balizamiento perimetral, luces
de señalización, radio de
banda aérea, estación
meteorológica y sistema de
monitorización remota controlado por el Centro Coordinador de
Urgencias (CCU). Todo ello permitirá su uso operativo
las 24 horas del día, tanto de día como de noche, garantizando
así el funcionamiento ininterrumpido del servicio.
El helipuerto
estará ubicado en el polígono 23
del término municipal de Las Mesas y podrá ser utilizado
también por otros cuerpos públicos como Guardia Civil,
servicios forestales o aeronaves
de comunidades autónomas vecinas, ampliando su utilidad más
allá del ámbito estrictamente sanitario.
Más de 2.700 activaciones en 2024
Los
helicópteros del SESCAM realizaron en 2024 un total de 2.725
activaciones, tanto para atender emergencias in situ como para
evacuar pacientes entre centros hospitalarios. Estas aeronaves están dotadas de
equipamiento técnico de soporte vital avanzado y cuidados críticos,
lo que permite ofrecer una asistencia equivalente a la de las UVI móviles
terrestres.
Con la nueva
helisuperficie de Las Mesas, Castilla-La
Mancha refuerza su red de atención sanitaria de urgencias en zonas rurales,
facilitando una respuesta rápida, eficaz y segura
en situaciones de riesgo vital.